“No todos los corridos son bélicos”: artistas del regional mexicano defienden su música ante la censura
09/05/2025 - Hace 10 horas en México“No todos los corridos son bélicos”: artistas del regional mexicano defienden su música ante la censura

La controversia sobre los corridos tumbados y su prohibición en varios municipios de México sigue generando debate. Esta vez, los protagonistas son los propios artistas del regional mexicano, quienes salieron a defender su música con argumentos sólidos y un llamado a no generalizar ni censurar indiscriminadamente.
Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, alzó la voz durante una reciente conferencia de prensa donde abordó abiertamente el tema de las restricciones impuestas en distintas localidades del país. “Sí, nos reconocen por los corridos, pero también tenemos una gran variedad de canciones que no pertenecen a ese género”, declaró. Según Barajas, la banda está lista para adaptarse a cualquier escenario, incluso si se les pide no interpretar corridos en sus presentaciones.
El cantante insistió en que no todos los temas del grupo tienen contenido violento y recordó que han participado en premiaciones importantes con canciones románticas o sociales. “Somos versátiles. Si nos piden tocar sin corridos, lo podemos hacer sin problema”, aseguró.
Aunque mostró disposición para cumplir con las normas impuestas, Barajas advirtió que las medidas no afectan tanto a los músicos como al público: “La gente es la que quiere escuchar estas canciones. No vamos a enfrentarnos al gobierno, pero tampoco podemos aceptar que se nos haga responsables de la violencia en el país”, expresó.
Barajas también cuestionó el doble discurso existente en otros medios: “Hay cosas más crudas en las series y películas, y no se les censura”, afirmó. En ese sentido, puso sobre la mesa el tema de la libertad de expresión artística y la necesidad de no criminalizar a los creadores por reflejar en sus letras una realidad que, muchas veces, ya existe en otros formatos de entretenimiento.
En tono relajado, cerró con humor: “Si no se puede cantar, nos pondremos a vender tacos, mariscos… o gorras”.
Irving Sánchez, vocalista de La Ventaja, también compartió su postura y añadió una reflexión que complementa la de Barajas: “Existen muchos tipos de corridos. No todos incitan a la violencia. Algunos cuentan historias de lucha, de superación, incluso de esperanza”, destacó.}
Para él, la polémica actual representa una oportunidad para mostrar una nueva narrativa dentro del género. “Esta situación puede ser la ocasión perfecta para mostrar esa otra cara del corrido tumbado. Es tiempo de recuperar espacios con una narrativa más positiva”, dijo.
Ambos artistas coincidieron en que el camino no debe ser la confrontación, sino el diálogo abierto con las autoridades. Reconocieron la necesidad de evitar promover discursos dañinos, pero sin caer en la censura que margine al arte o silencie a quienes utilizan la música para contar historias reales.
“Cantamos lo que la gente ve todos los días en televisión o redes sociales. Es injusto que nos quieran responsabilizar como si fuéramos los culpables de todo”, apuntó Barajas.
El debate en torno a los corridos tumbados sigue encendido. Mientras algunos sectores los consideran un reflejo artístico de la realidad social, otros los acusan de glorificar la violencia. Lo cierto es que la línea entre la expresión cultural y la apología es delgada, y este tipo de restricciones plantea una discusión profunda sobre los límites de la libertad creativa, el papel del arte y las políticas públicas en materia de seguridad y cultura.
Por ahora, las voces de artistas como Barajas y Sánchez suenan con fuerza, dejando claro que el regional mexicano no es un género de una sola cara, y que la música como cualquier forma de arte también puede reinventarse sin renunciar a su esencia.
Te puede interesar: VIDEO: Junior H vive momento tenso en la Feria de San Marcos: le cortan el audio por cantar un polémico narcocorrido