VIDEO: Junior H vive momento tenso en la Feria de San Marcos: le cortan el audio por cantar un polémico narcocorrido
08/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoVIDEO: Junior H vive momento tenso en la Feria de San Marcos: le cortan el audio por cantar un polémico narcocorrido

La noche prometía ser una más de éxito para Junior H, uno de los exponentes más populares del regional urbano, durante su esperada presentación en la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes. Pero lo que debía ser una ovación cerrada terminó en abucheos y controversia, luego de que el cantante fuera aparentemente censurado al intentar interpretar el tema ‘El Hijo Mayor’, un narcocorrido que hace referencia a Edgar Guzmán López, hijo del conocido narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.
La canción apenas comenzaba cuando, repentinamente, le bajaron el volumen al sonido del escenario. El gesto fue evidente para los asistentes, quienes comenzaron a protestar y abuchear mientras el artista, visiblemente molesto y confundido, se despedía con una frase que pronto se viralizó en redes: “Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias.”
Aunque no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de los organizadores del palenque, ni de la autoridad local, el incidente fue interpretado por muchos como un acto de censura. Algunos sectores consideran que fue una medida preventiva, ya que la letra del tema hace alusión directa a una figura del narcotráfico, lo cual podría considerarse como una apología del delito en espacios públicos.
Sin embargo, los defensores de Junior H y del género argumentaron que se trata de una forma de expresión cultural que refleja realidades sociales, por crudas que sean.
El incidente también reabrió un viejo debate en México: ¿es ilegal escuchar o interpretar narcocorridos en espacios públicos?
La respuesta corta es no. Actualmente, no existe ninguna ley federal que prohíba de forma explícita escuchar narcocorridos, ni tampoco sanciona a los artistas por interpretarlos. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que estas canciones, por más polémicas que resulten, no están prohibidas por ley.
Eso sí, hay excepciones a nivel estatal o municipal. En algunos estados como Chihuahua o Sinaloa, se han aprobado regulaciones locales que prohíben la reproducción de narcocorridos en conciertos, bares o eventos públicos, con el argumento de que promueven la violencia o el crimen organizado.
¿Y si escucho narcocorridos en la calle?
Si bien nadie puede multarte por el contenido de lo que escuchas, sí podrías recibir una sanción si el volumen es excesivo o si estás obstruyendo la vía pública. De acuerdo con el Artículo 27 de la Ley de Cultura Cívica, las personas que causen ruidos que alteren la tranquilidad o representen un riesgo a la salud pueden ser multadas con hasta 3 mil 379 pesos o arrestadas por hasta 24 horas. Esto aplica para cualquier género musical o ruido molesto, no solo narcocorridos.
Te puede interesar: VIDEO: Aimep3 anuncia el género de su primer hijo en un evento íntimo