600 migrantes son atendidos por paludismo en Chiapas
21/02/2025 - Hace 23 horas en México600 migrantes son atendidos por paludismo en Chiapas

En los últimos dos meses, se han registrado un total de 600 casos de paludismo entre migrantes provenientes de Centro y Sudamérica en su paso por el estado de Chiapas, según informó Omar Gómez Cruz, Secretario de Salud Estatal.
Esta cifra supera por más del doble a los 260 casos reportados el año anterior en la misma entidad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Gómez Cruz destacó la implementación de un cerco sanitario para atender a las personas en movilidad. Afortunadamente, no se han registrado decesos.
"Es un riesgo porque puede dispersarse, afortunadamente controlamos y hemos dado tratamiento a todas las personas, generalmente son gente venezolanos, de Centroamérica y que viene de Panamá, Ya hemos podido contener la enfermedad", informó Gómez en una entrevista.
Además, se ha intensificado la búsqueda intencionada de casos para tomar las acciones necesarias y evitar la propagación del paludismo.
También se han reforzado las fumigaciones y las jornadas de descacharramiento en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde el índice de padecimientos como dengue, zika y chikungunya es alto.
Estas acciones han reducido en más del 60% los casos de dengue en el último bimestre, habiéndose confirmado 58 casos en lo que va del año.
El incremento de casos de paludismo representa un riesgo de dispersión en la región. Sin embargo, las medidas implementadas han sido efectivas para su contención. Se prevé continuar con las acciones de vigilancia epidemiológica y prevención para mitigar esta y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Te podría interesar: Combaten mega incendio en Parque Industrial Las Américas en Apodaca