Estilo de Vida

¿Cuales son los efectos negativos de posponer la alarma?

29/03/2025 - Hace 2 días en México

¿Cuales son los efectos negativos de posponer la alarma?

Estilo de Vida | 29/03/2025 - Hace 2 días
¿Cuales son los efectos negativos de posponer la alarma?

Para muchos, los minutos extra que se consiguen al posponer la alarma son un pequeño placer matutino. Sin embargo, este hábito ha sido considerado durante años como una práctica perjudicial para la calidad del sueño y la energía diurna. Ahora, un estudio de la Universidad de Estocolmo sugiere que esta costumbre podría no ser tan negativa como se creía.

Posponer la alarma: ¿un despertar más progresivo?

La investigación, que analizó los patrones de sueño de más de 1700 personas, reveló que quienes acostumbran a posponer la alarma varias veces no necesariamente sufren una disminución en la calidad del sueño. Incluso, algunos participantes del estudio mostraron un mejor rendimiento cognitivo al despertar.

Jade Wu, especialista en medicina del sueño, sostiene que este despertar gradual podría ayudar al cuerpo a adaptarse mejor a la transición entre el sueño y la vigilia. A medida que la temperatura corporal aumenta y los niveles de melatonina disminuyen, el organismo puede estar más preparado para iniciar el día con energía.

El otro lado de la moneda: la inercia del sueño

No obstante, no todos los expertos coinciden en que esta práctica sea beneficiosa. Facundo Nogueira, neumonólogo especializado en trastornos del sueño, advierte que cada vez que una persona vuelve a dormirse tras posponer la alarma, el cerebro reinicia el ciclo del sueño. Este fenómeno puede agravar la inercia del sueño, es decir, esa sensación de somnolencia y desorientación que dificulta el despertar.

Joaquín Terán Santos, presidente de la Sociedad Española de Sueño, destacó que interrumpir constantemente el descanso puede afectar la concentración y el bienestar a lo largo del día. Al no completar las fases del sueño profundo, el cuerpo acumula fatiga, lo que impacta negativamente en el rendimiento físico y mental.

Consejos para mejorar la calidad del sueño y el despertar

Para quienes desean despertar con mayor energía sin depender de alarmas repetitivas, los especialistas recomiendan seguir algunas estrategias:

  1. Mantener una rutina de sueño estable: Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a estabilizar los ritmos circadianos y facilita un despertar natural.
  2. Evitar el uso de pantallas antes de dormir: La luz azul de los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, lo que puede dificultar conciliar el sueño.
  3. Crear un ambiente adecuado para el descanso: Dormir en un entorno oscuro, silencioso y con una temperatura agradable mejora la calidad del sueño.
  4. Usar despertadores de luz progresiva: Estos dispositivos imitan el amanecer y permiten un despertar más natural, reduciendo los efectos de la inercia del sueño.

Si bien el debate sobre los efectos de posponer la alarma sigue abierto, una cosa es segura: la clave para un buen descanso radica en establecer hábitos saludables que favorezcan un sueño reparador y un despertar energético. ¿Y tú, sueles posponer la alarma o prefieres despertar de inmediato?

Te puede interesar: ¿Cuántas tazas de café al día son seguras? Descúbrelo aquí

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram