Abren investigación en Semefo de Sinaloa por presuntos cobros en entrega de cuerpos
22/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoAbren investigación en Semefo de Sinaloa por presuntos cobros en entrega de cuerpos

En una reciente reunión con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, informó que se abrió una investigación de oficio por el presunto cobro de la entrega de cuerpos en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Durante el encuentro, integrantes de colectivos de rastreadoras denunciaron que en las instalaciones del Semefo se exige un pago a los familiares que asisten a identificar y recoger los cuerpos de sus seres queridos, una práctica ilegal que viola los derechos humanos.
La CEDH actuó de inmediato ante la gravedad de la acusación, comprometiéndose a esclarecer los hechos. Además de la denuncia por los cobros, los colectivos señalaron otras presuntas violaciones a los derechos humanos relacionadas con las carpetas de investigación sobre desapariciones.
Irregularidades en los procesos
Las familias continúan reportando irregularidades en los procesos, lo que genera desconfianza y angustia en los afectados. En este sentido, Loza Ochoa destacó que, como parte de su labor, se ha brindado acompañamiento a los familiares de las víctimas en sus citas con los ministerios públicos para revisar los avances de sus casos.
En el marco de esta reunión, el presidente de la CEDH también mencionó que se están gestionando los detalles para convocar una próxima reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, a fin de abordar varios puntos clave en la atención de las desapariciones, las investigaciones correspondientes y el proceso de identificación de los cuerpos, así como su entrega a los familiares.
Este incidente subraya la continua lucha de las familias y colectivos de búsqueda por obtener justicia y condiciones dignas en el tratamiento de los cuerpos de personas desaparecidas. La CEDH, por su parte, reafirma su compromiso de garantizar que no se vulneren los derechos humanos de los afectados.
Según la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), entre el 9 de septiembre de 2024 y el 9 de enero de 2025, se registraron 57 personas fallecidas que aún no han sido identificadas ni reclamadas por sus familiares.