En un preocupante informe presentado este miércoles, la organización civil Causa en Común reveló un aumento del 3% en los ‘crímenes atroces’ en México durante el año 2023. Estos crímenes, caracterizados por su crueldad extrema, incluyen masacres, desapariciones masivas, torturas y otros actos de violencia de alto impacto. La asociación, dedicada a la seguridad ciudadana, identificó 6,378 casos que cumplen con este criterio, generando alarma sobre la persistencia de la violencia en el país.
Aumento anual y detalles del informe
La ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’ revela un promedio de 532 crímenes atroces al mes o 17 al día. Entre estos eventos, se contabilizaron al menos 1,789 casos de tortura, 645 de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, y al menos 447 masacres. De manera particularmente preocupante, se registraron 266 asesinatos de menores de edad, equivalente a un promedio de 22 al mes.
Violencia contra mujeres y autoridades
El informe destaca el asesinato de mujeres con crueldad extrema como la segunda atrocidad más frecuente después de la tortura, con al menos 935 casos, promediando 18 casos cada semana. Asimismo, se registraron 487 actos violentos contra las autoridades, 451 violaciones agravadas y el hallazgo de 297 fosas clandestinas, subrayando la complejidad y gravedad de la situación.
Comparación con años anteriores y geografía de la violencia
Aunque el informe refleja un aumento del 3% en los crímenes atroces en 2023, Causa en Común alerta que este incremento es del 19% en comparación con 2021. Esto sugiere una tendencia al alza en la violencia extrema en el país, incluso cuando las estadísticas generales de homicidios han mostrado una disminución.
Los diez estados con más casos de crímenes atroces identificados fueron Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Veracruz, Michoacán y Zacatecas.
Por otro lado, Causa en Común enfatizó que los eventos atroces mencionados en el informe son solo ejemplos y que muchos casos no llegan a ser difundidos por los medios de comunicación.
A pesar de las disminuciones generales en homicidios reportadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la persistencia de violencia extrema plantea desafíos significativos para las autoridades y la sociedad en su conjunto. Este informe pone de relieve la urgente necesidad de abordar las raíces profundas de la violencia en el país y trabajar hacia soluciones integrales que protejan la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.
También te puede interesar: