Alcalde rechaza spots antimigrantes de EU en televisión mexicana: «Promueven el racismo»
21/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoAlcalde rechaza spots antimigrantes de EU en televisión mexicana: «Promueven el racismo»

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expresó su firme rechazo a los mensajes antimigrantes transmitidos recientemente en la televisión pública de México, provenientes del gobierno estadounidense.
A través de un video publicado en la red social X, la también exsecretaria de Gobernación calificó como «inaceptable» que medios nacionales difundan mensajes con contenido discriminatorio.
“Los espacios de radio y televisión son espacios públicos que le pertenecen a la nación. Utilizarlos por países extranjeros para difundir mensajes que promueven el racismo, la discriminación, y la estigmatización de personas migrantes es inaceptable”, señaló Alcalde.
La dirigente morenista subrayó que las concesionarias de medios tienen una responsabilidad social, y no pueden colocarse por encima de la dignidad de los sectores vulnerables.
Sobre los spots del gobierno de los Estados Unidos que se han estado transmitiendo en televisión nacional. pic.twitter.com/N6VAshKAEp
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 21, 2025
Spot estadounidense
Estos comentarios surgen luego de que comenzara a circular un spot estadounidense donde Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, advierte contra la migración indocumentada hacia Estados Unidos.
En el polémico anuncio, Noem dice: “Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”, mensaje considerado intimidatorio y hostil.
Además, la funcionaria estadounidense advierte que los migrantes indocumentados que cometan delitos serán “perseguidos”, asegurando que “los criminales no son bienvenidos” en su país.
Ante esto, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió a televisoras privadas retirar dicho contenido por su carácter xenófobo y estigmatizante. Alcalde respaldó la postura de Sheinbaum y señaló que es urgente restituir artículos legales que regulen los contenidos emitidos en medios concesionados.
Diversos sectores han coincidido con la posición del gobierno mexicano, subrayando la necesidad de proteger a los migrantes frente a discursos que los criminalizan injustamente. Organismos de derechos humanos también exigieron que se respete la dignidad de los migrantes, independientemente de su estatus legal o país de origen.