Nacional

Alcocer niega muerte humana por gripe aviar en México

06/06/2024 - Hace 3 semanas en México

Alcocer niega muerte humana por gripe aviar en México

Nacional | 06/06/2024 - Hace 3 semanas
Alcocer niega muerte humana por gripe aviar en México

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, desmintió este jueves que la muerte de un hombre de 59 años en el Estado de México haya sido causada por gripe aviar y criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por incluir el caso en su informe.

En conferencia de prensa celebrada en Palacio Nacional, Alcocer explicó que el fallecimiento registrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER) no estuvo relacionado con el virus AH5N2 y que el paciente padecía otras enfermedades.

Alcocer niega muerte humana por AH2N2

Asimismo, el secretario de Salud aclaró que, tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes sobre el virus AH5N2, no se encontró evidencia de una transmisión de humano a humano.

«El comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que menciona erróneamente un caso fatal, cuando en realidad la causa de la muerte fue otra y aún no ha sido determinada».

«Se tomaron varias muestras al paciente, y en una de ellas se encontró el virus AH5N, relacionado con la gripe aviar. Sin embargo, es importante destacar que las infecciones en humanos por este virus son leves y generalmente se presentan en trabajadores de granjas avícolas. No suelen manifestarse de forma grave», afirmó.

OMS habría informado de manera errónea

El miércoles, la OMS informó sobre el primer caso de muerte humana por la cepa de gripe aviar AH5N2 en México. Ante esto, Alcocer aclaró que no hay motivos para alarmarse, ya que no existe evidencia de que se trate de un brote grave de gripe aviar en el país.

En este sentido, el secretario de Salud hizo un llamado a la calma y reiteró la importancia de mantenerse informados a través de fuentes confiables y autorizadas en el tema de salud pública.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por el virus Orthomyxoviridae, que afecta tanto a aves silvestres como a aves domésticas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), factores climáticos como bajas temperaturas y la humedad ambiental favorecen la supervivencia y propagación de este virus.

Los expertos categorizan la gripe aviar en función de su subtipo viral, clasificándola como de baja o alta patogenicidad. Esta clasificación se basa en la capacidad que tiene la cepa del virus para provocar enfermedades graves en las aves.

Cabe destacar que el virus de baja patogenicidad puede desencadenar una condición leve, incluso sin síntomas evidentes. Por otro lado, los subtipos A (H5 y H7) pueden provocar una enfermedad grave que se propaga rápidamente entre las aves, desencadenando la muerte. Estos subtipos también tienen la capacidad de infectar a las personas que se encuentren en contacto directo con aves portadoras del virus.

¿Cómo se transmite?

Los especialistas en salud no han confirmado que la influenza aviar pueda transmitirse de humano a humano. No obstante, sí es posible la transmisión de aves a seres humanos a través del contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas con excremento de ave.

La OPS advierte que factores tales como el desplume, manipulación y procesamiento de aves de corral infectadas pueden aumentar el riesgo de contraer el virus. La preparación de estas aves para el consumo humano también puede representar un riesgo al estar expuestos al virus.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram