Amigas de Valeria Márquez declaran ante Fiscalía mientras se revelan nuevas pistas del feminicidio
23/05/2025 - Hace 7 horas en MéxicoAmigas de Valeria Márquez declaran ante Fiscalía mientras se revelan nuevas pistas del feminicidio

A más de una semana del feminicidio que conmocionó a México, el caso de Valeria Márquez, influencer asesinada en plena transmisión en vivo, sigue generando nuevas revelaciones y puso bajo la lupa tanto a su círculo cercano como a las autoridades encargadas de la investigación.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco confirmó que ya se tomó declaración formal a familiares, amigas y personas del entorno laboral de Valeria, incluyendo a testigos presenciales del crimen. El proceso de recopilación de pruebas avanza en paralelo al análisis de los videos grabados por la propia víctima antes de su asesinato.
Valeria Márquez fue asesinada el pasado 13 de mayo en su salón de belleza, ubicado en Zapopan, mientras realizaba una transmisión en vivo a través de TikTok. El suceso fue presenciado en tiempo real por cientos de seguidores, quienes observaron la interrupción abrupta del video cuando comenzaron los gritos y ruidos extraños. La cámara, según autoridades, quedó encendida durante y después del ataque.
Sonia Álvarez Cisneros, vicefiscal en Concertación Social, declaró que los investigadores lograron recabar datos de prueba sustanciales gracias a las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al local y al análisis forense del video en vivo. El teléfono móvil de la tiktoker también se convirtió en una pieza fundamental en el desarrollo del caso.
“Se han entrevistado a más de 20 personas, entre familiares, amigos y colegas. Hay información delicada que no podemos revelar aún por la seguridad de los involucrados”, señaló la vicefiscal.
Una semana después del crimen, el 19 de mayo, un hecho inquietante volvió a colocar el caso en el centro del debate público: un ramo de flores fue entregado en el salón de belleza con un mensaje que decía "PERDÓN". El misterioso arreglo floral fue llevado por un repartidor contratado a través de una app de mensajería, quien aseguró estar cumpliendo un pedido sin conocer al remitente.
Las flores fueron incautadas y analizadas por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes extrajeron huellas dactilares y muestras de ADN. Aunque no se han divulgado resultados preliminares, la pista podría ser clave para establecer un vínculo directo con el posible autor intelectual o material del crimen.
Uno de los puntos más polémicos del caso fue la presencia de Erika, empleada del salón, y Vivian de la Torre, amiga de Valeria, quienes estaban con ella durante la transmisión en vivo. En redes sociales, la actitud de ambas mujeres generó dudas y especulaciones, especialmente porque Erika fue quien detuvo el video en medio del caos.
Ante los señalamientos, la abogada de Erika salió públicamente a defenderla. En un comunicado, explicó que su clienta se encuentra afectada emocionalmente por lo sucedido y que ser testigo de un asesinato no la convierte en cómplice.
“Detuvo el video por instinto y miedo. Estaba en shock. No es justo que se le responsabilice por un crimen del cual también fue víctima indirecta”, explicó la defensora legal.
Respecto a Vivian, también se aclaró que ya rindió declaración ante la Fiscalía y que se mantiene como testigo colaboradora en el proceso judicial.
La vicefiscal Álvarez Cisneros reveló que actualmente se siguen cuatro líneas de investigación que abarcan distintas hipótesis: desde un posible conflicto personal o amoroso, hasta un ataque premeditado por motivos laborales o digitales.
Los fiscales no han descartado que la exposición pública de Valeria como figura en redes sociales haya sido un factor de riesgo, dado que la influencer solía hablar abiertamente de su vida personal en sus transmisiones.
El feminicidio de Valeria Márquez tocó fibras sensibles en la sociedad mexicana. En redes, sus seguidores continúan compartiendo sus últimos videos con mensajes como “No te olvidaremos”, “Queremos justicia” y “Ni una más”. El caso ha reactivado la conversación sobre la violencia contra las mujeres en espacios públicos y privados, así como los riesgos que enfrentan quienes tienen alta exposición en redes sociales.
Te puede interesar: Gobierno Federal formaliza la recuperación del Parque Bicentenario