AMLO llama a combatir la extorsión tras enfrentamiento en Texcaltitlán
09/12/2023 - Hace 1 año en MéxicoAMLO llama a combatir la extorsión tras enfrentamiento en Texcaltitlán

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió un llamado urgente a la población, instándola a unirse en la lucha contra problemas críticos como la extorsión. Este pronunciamiento se da en medio de la conmoción generada por un enfrentamiento entre pobladores e integrantes de un grupo criminal en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, que resultó en la trágica pérdida de 14 vidas.
AMLO pide combatir el narcotráfico y la extorsión ‘entre todos’
Durante una gira en el sur del país y en la presentación de programas para el Bienestar en Pungarabato, Guerrero, el presidente expresó su preocupación por el crecimiento del consumo de drogas y su relación con el narcotráfico y la extorsión. López Obrador reconoció la fuerte presencia del crimen organizado en la zona, pero enfatizó la importancia de que la sociedad se involucre activamente en la lucha contra estos problemas.
‘Hay que cuidar mucho que no haya consumo de droga porque tenemos que combatir el narcotráfico y esto que está pasando, que ayer lamentablemente se dio en el Estado de México: la extorsión, el llamado pago de piso, todo esto lo tenemos que combatir, pero entre todos’, afirmó el mandatario. Sus palabras reflejan la urgencia de abordar de manera colaborativa la compleja situación de inseguridad que afecta a diversas regiones del país.
Violento enfrentamiento en Texcaltitlán: crimen organizado vs. pobladores
Las declaraciones del presidente se producen después del enfrentamiento que tuvo lugar en Texcaltitlán, donde presuntos criminales y pobladores se vieron involucrados en un enfrentamiento mortal. Según reportes locales, los pobladores denunciaron haber sido extorsionados por individuos que se autodenominaban miembros de la Familia Michoacana, exigiendo pagos por cada metro cuadrado de siembra.
La reacción de la comunidad fue organizarse para confrontar a los criminales, resultando en un enfrentamiento que dejó 14 personas muertas, incluido ‘El Payaso’, líder del grupo criminal en la región, así como sicarios de alto o mediano nivel. La gobernadora estatal, Delfina Gómez, aseguró que no habrá impunidad en este caso y solicitó la presencia permanente de las fuerzas federales en la región para proteger a los pobladores.
Cifras de violencia y desafíos en México
Estos hechos violentos suceden en un contexto donde México reportó una caída anual del 7.1% en homicidios en 2022. Después de dos años históricamente violentos en 2019 y 2020, el país experimentó una disminución en el número de asesinatos en 2022, con 30 mil 968 casos. Sin embargo, la violencia persiste, y eventos como el enfrentamiento en Texcaltitlán subrayan los desafíos continuos en la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad.
En conclusión, el llamado del presidente López Obrador refleja la gravedad de la situación y la necesidad de unir esfuerzos para hacer frente a la extorsión y otros problemas vinculados al crimen organizado. La tragedia en Texcaltitlán destaca la urgencia de estrategias efectivas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en diversas regiones de México.
También te puede interesar: