Nacional

Aumenta la demanda en áreas de urgencias médicas durante Semana Santa en México

17/04/2025 - Hace 1 día en México

Aumenta la demanda en áreas de urgencias médicas durante Semana Santa en México

Nacional | 17/04/2025 - Hace 1 día
Aumenta la demanda en áreas de urgencias médicas durante Semana Santa en México

Durante el esperado periodo vacacional de Semana Santa, cuando millones de mexicanos se movilizan por todo el país para disfrutar de playas, balnearios y pueblos mágicos, las salas de urgencias médicas se llenan como nunca antes. Según datos recientes de Hospitales MAC, la demanda de atención en servicios de emergencia aumenta hasta un 30%, generando una presión considerable en el sistema de salud.

Este repunte se debe, en gran medida, a enfermedades relacionadas con el clima, la alimentación y la exposición al sol, todos factores propios del ambiente vacacional. Entre los principales motivos de atención médica durante estas fechas destacan:

  • Infecciones gastrointestinales
  • Deshidratación
  • Golpes de calor
  • Intoxicaciones alimentarias
  • Quemaduras solares

El análisis coincide con cifras de Concanaco-Servytur, que estimó que más de 12 millones de personas se desplazaron durante la Semana Santa 2024. Este movimiento masivo, junto con los cambios de hábitos y las altas temperaturas, crea el escenario perfecto para este tipo de padecimientos.

“Durante Semana Santa, vemos un repunte significativo en urgencias por cuadros que pudieron evitarse con acciones básicas. Nuestro consejo es claro: no minimicen los síntomas y eviten la automedicación”, advirtió la doctora Bianca Granados, directora médica de Hospitales MAC.

De acuerdo con especialistas, la combinación de altas temperaturas, mala alimentación e higiene deficiente es letal. Muchos vacacionistas consumen alimentos en la vía pública o en condiciones de dudosa refrigeración, y eso puede derivar en cuadros severos de vómito, diarrea y fiebre, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a la deshidratación.

Otros factores de riesgo incluyen la exposición prolongada al sol sin protección, lo cual puede generar desde quemaduras graves hasta insolaciones. También se reportó un aumento en accidentes por inmersión o lesiones menores en zonas turísticas, especialmente en cuerpos de agua.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también se sumó a la campaña de concientización, especialmente en lo referente a la alimentación. Joel Bailón Brito, encargado de Supervisión de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, alertó sobre el consumo de pescados y mariscos en mal estado, los cuales pueden causar intoxicaciones severas.

“Hay que verificar que los pescados tengan ojos brillantes, agallas rojas y carne firme. Si hay mal olor, viscosidad o aroma a amoniaco, es señal de descomposición”, explicó Bailón.

Además, el IMSS recomendó mantener una dieta ligera, evitar comidas copiosas si se tiene alguna enfermedad crónica, y no bajar la guardia con medidas sanitarias como el lavado constante de manos.

Aunque Semana Santa representa un respiro para muchos, también es una época de alto riesgo en términos de salud pública. La clave está en la prevención, la vigilancia y, sobre todo, en saber cuándo acudir por ayuda médica.

Te puede interesar: Japón crea el primer nugget de pollo cultivado en laboratorio con tecnología de vanguardia

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram