El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) informó un preocupante incremento en los casos de sarampión en México. Hasta el 18 de mayo de 2024, se han confirmado siete casos de esta enfermedad, compuestos por un caso importado, cuatro casos asociados al caso importado y dos casos con fuente de infección desconocida y actualmente en estudio. Esta situación contrasta con los datos anteriores y ha generado alarma entre las autoridades de salud y la población.
Detalles de los casos confirmados
En lo que va del año 2024, hasta la semana 21, se han reportado un total de 1,871 casos probables de sarampión o rubéola. De estos, se han confirmado siete casos de sarampión: uno importado, cuatro relacionados a importación y dos con fuente de infección en estudio. Esta cifra resalta la necesidad urgente de medidas de control y prevención.
De los casos confirmados en 2024:
- 1 caso importado: Este caso probablemente se originó fuera del país y fue identificado en México tras la llegada del individuo.
- 4 casos relacionados a importación: Estos casos se derivaron del contacto directo con el caso importado, subrayando la facilidad de transmisión del virus.
- 2 casos con fuente de infección desconocida: Estos casos están bajo investigación para determinar el origen de la infección, lo que indica posibles fallos en la contención de la enfermedad.
Comparativa histórica
El aumento reciente de casos de sarampión debe entenderse en un contexto histórico más amplio. En 2019, se notificaron 5,173 casos probables de sarampión o rubéola, con 20 casos confirmados de sarampión, todos relacionados con importación. Estos casos se localizaron en varios estados, incluidos Quintana Roo, Chihuahua y la Ciudad de México, entre otros. Ese año también se identificaron los genotipos B3 y D8 del virus.
En 2020, el número de casos confirmados se disparó a 196, con infecciones de origen desconocido predominantemente en la Ciudad de México y el Estado de México. Este fue el año más crítico reciente en términos de número de casos confirmados y expansión geográfica.
Desde entonces, las cifras de notificaciones de casos probables han sido altas, pero sin confirmaciones hasta este año:
- 2021: 1,403 casos probables, sin casos confirmados.
- 2022: 2,536 casos probables, sin casos confirmados.
- 2023: 2,208 casos probables, sin casos confirmados.
El retorno de casos confirmados en 2024 marca un cambio preocupante en la tendencia observada en los últimos años.
¿Qué es el Sarampión y Cuáles son sus Síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, causada por el virus del sarampión, que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. El ser humano es el único reservorio del virus, que se transmite a través de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
Síntomas y transmisibilidad
La enfermedad se caracteriza por varios síntomas distintivos:
- Fiebre
- Conjuntivitis
- Coriza (secreción nasal)
- Tos
- Manchas de Koplik: Pequeñas manchas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca.
La transmisibilidad del sarampión comienza cuatro días antes y se extiende hasta cuatro días después del inicio del exantema (erupción cutánea). El periodo de incubación del virus varía entre 7 y 21 días, con un promedio de 14 días.
Prevención y control
La aparición de casos confirmados de sarampión en 2024 subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación y de implementar medidas de vigilancia epidemiológica efectiva. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión.
Medidas recomendadas
- Vacunación: Asegurar que los niños reciban las dos dosis recomendadas de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) según el calendario de vacunación.
- Vigilancia Epidemiológica: Fortalecer la capacidad de detección y respuesta ante brotes de sarampión.
- Educación y Concienciación: Informar al público sobre la importancia de la vacunación y los riesgos asociados con el sarampión.
También te puede interesar: