Nacional

Banxico advierte impacto para la inflación por política fiscal expansiva y alza en precios de servicios

23/05/2024 - Hace 3 semanas en México

Banxico advierte impacto para la inflación por política fiscal expansiva y alza en precios de servicios

Nacional | 23/05/2024 - Hace 3 semanas
Banxico advierte impacto para la inflación por política fiscal expansiva y alza en precios de servicios

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió que la política fiscal expansiva implementada en el país y la persistencia del componente de servicios en la inflación, son factores que han contribuido a un deterioro en el balance de riesgos para la inflación. Estas alertas se expusieron en la minuta de la reunión del 9 de mayo de 2024, donde se tomaron decisiones sobre la política monetaria.

Impacto de la política fiscal expansiva en el nivel de precios

Uno de los integrantes de la Junta de Gobierno expresó su preocupación por el deterioro del balance de riesgos para la inflación debido a presiones internas, como el dinamismo de la economía, un mercado laboral ajustado, aumentos salariales significativos y la incertidumbre sobre los efectos de la política fiscal expansiva.

Esta última se refiere al ajuste realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en marzo pasado, donde se incrementó la estimación del déficit público en 2024 a 5.9% del PIB, 0.5 puntos porcentuales por encima de lo aprobado por la Cámara de Diputados.

Además de la política fiscal expansiva, algunos miembros de la Junta de Gobierno señalaron otros riesgos para la inflación, como una resiliencia de la actividad económica mayor a la esperada, mayores presiones de costos, el apretamiento del mercado laboral y los aumentos salariales.

También se mencionó el riesgo de una depreciación cambiaria y la posibilidad de que la inflación no subyacente (productos agropecuarios) tienda a situarse en su promedio de largo plazo, impulsada por choques climáticos cada vez más severos y frecuentes.

Persistencia de la inflación en servicios, una preocupación latente

Otro riesgo destacado por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno es la persistencia de la inflación subyacente, particularmente en el componente de servicios. Se expresó preocupación por el hecho de que la inflación de servicios ha permanecido en niveles elevados sin presentar un punto de inflexión a la baja, incluso después del apretamiento monetario.

Algunos argumentaron que los choques atípicos de la pandemia y el conflicto bélico siguen incidiendo en la inflación, principalmente en los precios de los servicios. Se mencionó que, después de la pandemia, la mayor movilidad de la población y la recuperación de la demanda por servicios han permitido el traspaso de costos a los precios, el cual ha tardado más tiempo del anticipado en materializarse.

A través de su análisis detallado en la minuta de la reunión, la Junta de Gobierno de Banxico dejó en claro su preocupación por los factores que están contribuyendo al deterioro del balance de riesgos para la inflación, destacando la política fiscal expansiva y la persistencia de la inflación en el componente de servicios.

Ante esta situación, el banco central mantiene una estrecha vigilancia sobre estos riesgos y se mantiene atento a cualquier ajuste necesario en su política monetaria para contener las presiones inflacionarias y lograr su objetivo de mantener la inflación en niveles bajos y estables.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram