Nacional

Bienestar e IMSS firman convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa en SLP

24/05/2025 - Hace 4 horas en México

Bienestar e IMSS firman convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa en SLP

Nacional | 24/05/2025 - Hace 4 horas
Bienestar e IMSS firman convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa en SLP

En un acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Bienestar y el IMSS-Bienestar formalizaron un convenio de colaboración para fortalecer el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que busca llevar atención médica preventiva directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

El acuerdo fue firmado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en presencia de médicas, médicos, enfermeras, servidores de la nación y cientos de beneficiarios, quienes se congregaron en San Luis Potosí para conocer los avances y proyecciones del programa.

Montiel explicó que este esfuerzo forma parte del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y destacó que hasta ahora más de 8.5 millones de personas han sido censadas en sus domicilios por los servidores de la nación, lo que permite tener un panorama detallado de sus condiciones de salud y entorno socioeconómico.

“Estamos más cerca de la gente que nunca. Este programa no solo representa un avance en salud pública, sino un cambio de paradigma donde se construyen derechos y no se reparten favores”, expresó Montiel, al subrayar que esta estrategia es una decisión de Estado que prioriza la prevención de enfermedades entre los sectores más vulnerables de la población.

En su intervención, la presidenta Sheinbaum calificó al programa como “el más ambicioso del mundo en atención y prevención de la salud”, resaltando el papel central del personal de enfermería y salud comunitaria. “Los trabajadores de la salud se convertirán en referentes internacionales por esta labor, porque vamos a demostrar que es posible reducir los índices de enfermedad desde la atención primaria y desde el territorio”, afirmó.

El programa tiene tres ejes principales:

  1. Atender con dignidad y cercanía a adultos mayores y personas con discapacidad.
  2. Prevenir enfermedades mediante detección oportuna.
  3. Consolidar un gobierno territorial, cercano al pueblo.

La primera fase consistió en un censo nacional puerta a puerta realizado en coordinación con la Secretaría de Bienestar. Ahora, en la segunda etapa, personal médico y de enfermería visitará regularmente los domicilios de los beneficiarios para elaborar un expediente clínico digital, evaluar su estado de salud y brindar atención de primer nivel.

Cada profesional de la salud llevará consigo una maleta equipada con instrumentos para medir signos vitales, niveles de glucosa y presión arterial, entre otros parámetros. Las visitas serán mensuales o bimestrales, dependiendo del estado de salud del paciente, y en caso de requerir atención fuera de estas jornadas, los derechohabientes podrán comunicarse telefónicamente para recibir orientación o receta médica, que podrán surtir sin costo en las Farmacias del Bienestar.

“Queremos que los beneficiarios sepan que no están solos, que el Estado está con ellos y que los recursos de los programas sociales están completamente garantizados”, recalcó Montiel, quien además agradeció la labor de miles de médicos, enfermeras y servidores públicos involucrados en el despliegue de esta estrategia nacional.

Con este convenio, el Gobierno de México busca consolidar un modelo de salud comunitaria integral que, además de atender, prevenga, acompañe y transforme la vida de millones de mexicanos desde sus hogares.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram