Nacional

Brasil y México estudian plan regional contra la gripe aviar para mantener la fluidez del comercio

03/01/2024 - Hace 5 meses en México

Brasil y México estudian plan regional contra la gripe aviar para mantener la fluidez del comercio

Nacional | 03/01/2024 - Hace 5 meses
Brasil y México estudian plan regional contra la gripe aviar para mantener la fluidez del comercio

Brasil y México han unido esfuerzos para desarrollar un plan regional destinado a preservar el comercio de aves de corral y huevos entre ambos países, incluso ante la amenaza de posibles brotes de gripe aviar.

Según el comunicado del Ministerio de Agricultura de México, el plan implica la creación de un mapa detallado de las zonas en ambos países que no se verían afectadas en caso de un brote de gripe aviar, con el objetivo de facilitar la continuidad del comercio en esas regiones identificadas.

Brasil, reconocido como el principal exportador mundial de aves de corral, ha experimentado recientemente casos de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres y de traspatio.

Mientras tanto, México, aunque exporta solo una pequeña parte de sus aves de corral, notificó su primer caso de gripe aviar de la temporada en noviembre.

La iniciativa busca establecer una «zona de contención» basada en las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), una medida que podría evitar la imposición de prohibiciones de exportación en todo el país si la gripe aviar afecta a las bandadas comerciales.

Además de este esfuerzo colaborativo, se informó que Brasil tiene planes de iniciar la importación de aguacates mexicanos en un futuro cercano.

A pesar de ser el principal proveedor mundial de aguacates, la mayoría de las exportaciones de México en este sector están destinadas a Estados Unidos. Este nuevo enfoque de comercio bilateral podría ofrecer una alternativa significativa para ambos países en términos de diversificación de mercados.

La estrecha colaboración entre Brasil y México en este plan regional resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de riesgos sanitarios y comerciales.

Al enfrentarse a desafíos comunes como la amenaza de enfermedades animales, ambos países buscan garantizar la continuidad del comercio agropecuario, al tiempo que implementan medidas preventivas y estrategias compartidas para proteger la salud y la seguridad de sus respectivas industrias avícolas.

 

También te puede interesar: Expertos de la ONU advierten sobre la ejecución por inhalación de nitrógeno en EEUU

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram