Buscadoras y Fiscalía son amenazados tras localización de restos de la activista Lorenza Cano
11/04/2025 - Hace 3 días en MéxicoBuscadoras y Fiscalía son amenazados tras localización de restos de la activista Lorenza Cano

En medio de condiciones adversas y bajo amenazas directas por parte de grupos delictivos, madres buscadoras y personal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevaron a cabo labores de localización en el municipio de Villagrán, donde fueron recuperados restos humanos. Entre ellos, se presume, podrían encontrarse los de la activista Lorenza Cano Flores.
Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía estatal, confirmó que durante las tareas de búsqueda y recuperación, tanto autoridades como colectivos de búsqueda fueron intimidados por integrantes de la delincuencia organizada. A pesar de ello, indicó, se logró realizar el rescate de restos humanos de manera segura.
“Fue una situación complicada, con riesgos evidentes para todos los involucrados, tanto personal de la Fiscalía como madres buscadoras”, declaró el fiscal, quien subrayó que los trabajos continuaron hasta culminar con la localización de los restos.
Aunque hay fuertes indicios que apuntan a que el cuerpo de Lorenza Cano fue encontrado en una fosa junto a otros restos humanos, su identidad no ha sido oficialmente confirmada. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó recientemente ante diputados locales que, mientras no concluyan los estudios genéticos correspondientes, Cano Flores continuará siendo considerada como desaparecida.
Lorenza Cano fue reportada como víctima de desaparición forzada el 15 de enero de 2024, cuando sujetos armados irrumpieron en su domicilio en Salamanca, asesinando a su esposo y a su hijo cuando intentaron impedir su secuestro. Era integrante del colectivo "Salamanca Unido Buscando Desaparecidos", organización desde la que buscaba a su hermano José Francisco Cano Flores, desaparecido desde agosto de 2018.
Sobre los avances en las investigaciones, el fiscal Vázquez Alatriste aseguró que existen resultados preliminares, aunque por protocolo no puede ofrecer detalles sobre la cantidad de restos encontrados ni sobre la identidad de las víctimas.
Además del caso Cano, el fiscal informó sobre otros temas relacionados con la seguridad en el estado. En relación con una supuesta convocatoria para trabajar en la planta Honda, que circuló en redes sociales, aseguró que se trató de un anuncio falso. Personal de la Fiscalía realizó rondines en la Central de Autobuses de Celaya —donde se citaba a los interesados— sin que nadie se presentara. La empresa automotriz también desmintió estar vinculada a esa convocatoria y negó tener relación con la persona mencionada en el mensaje, calificando la situación como una broma de mal gusto.
Finalmente, el fiscal anunció la apertura de una carpeta de investigación relacionada con la venta ilegal de armas de fuego en la entidad. Señaló que se han desplegado acciones de inteligencia, y que en caso de ser necesario, se turnará el caso a la federación, por tratarse de un delito de su competencia.
Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con los trabajos de identificación y búsqueda, en medio de un contexto complejo que evidencia la creciente vulnerabilidad de quienes se dedican a la localización de personas desaparecidas.
También te puede interesar: