Nacional

Casi 42% de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia

25/11/2023 - Hace 1 año en México

Casi 42% de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia

Nacional | 25/11/2023 - Hace 1 año
Casi 42% de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia

En México, la violencia contra las mujeres no solo es un problema de adultos; se arraiga desde la infancia, como revelan cifras alarmantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2021, el 41.8% de mujeres de 15 años y más manifestó haber experimentado violencia en su infancia, incluyendo actos de violencia sexual que afectaron a alrededor de 12.4 millones de mujeres. Entre los principales perpetradores se encuentran tíos, primos y conocidos, destacando la alarmante normalización de la violencia en entornos cercanos.

La violencia infantil no es solo un evento aislado; es un proceso que, al normalizarse, se reproduce en etapas posteriores de la vida. Naciones Unidas señala que aquellos que fueron testigos de violencia en su infancia tienen una mayor propensión a usar la violencia en sus relaciones adultas.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) refleja que el 51.3% de las mujeres de 15 años y más atestiguó o experimentó violencia durante la infancia, y de estas, el 54.7% ha insultado o pegado a sus propios hijos.

Los datos más recientes de las Fiscalías Generales de Justicia estatales para el año 2022 revelan que el delito de violación alcanzó su punto máximo en el grupo de 10 a 14 años, afectando a las niñas 4.7 veces más que a los niños. Además, el uso de internet y celulares ha expuesto a niñas y adolescentes a situaciones de acoso sexual, evidenciando la gravedad de la violencia en línea.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para visibilizar y actuar contra esta problemática. La Declaración de las Naciones Unidas define la violencia contra la mujer como cualquier acto basado en el género que cause daño físico, sexual o psicológico. La violencia, que se gesta desde temprana edad, se considera un problema devastador y generalizado.

Este fenómeno estructurante genera ciclos complejos de tolerancia y normalización, perpetuando la violencia en etapas posteriores de la vida. Aunque se avanza en la recopilación de datos sobre violencia infantil, aún queda un largo camino por recorrer para sistematizar información y comprender completamente el alcance de esta problemática.

Finalmente, la violencia de género en México es un problema profundo que se inicia en la infancia y afecta a las mujeres a lo largo de sus vidas. La normalización de la violencia en entornos cercanos y su reproducción en etapas posteriores subraya la urgencia de medidas integrales para abordar este problema arraigado en la sociedad. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y trabajar hacia un futuro donde todas las mujeres vivan libres de violencia.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram