Nacional

CIDH pide a México nombrar a una ministra apta para la Suprema Corte

22/11/2023 - Hace 1 año en México

CIDH pide a México nombrar a una ministra apta para la Suprema Corte

Nacional | 22/11/2023 - Hace 1 año
CIDH pide a México nombrar a una ministra apta para la Suprema Corte

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno de México a garantizar que la selección de la próxima integrante del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) cumpla con los estándares internacionales para asegurar su idoneidad para el cargo.

En un comunicado emitido, la CIDH recordó que el Senado aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte el pasado 15 de noviembre, dando lugar a un proceso de selección para su reemplazo.

Según el organismo internacional, los operadores de justicia desempeñan un papel fundamental en el acceso a la justicia y la preservación del Estado de derecho, por lo que el proceso de selección debe ser llevado a cabo de manera estricta, en igualdad de condiciones y sin discriminación, basado en méritos, capacidad, idoneidad y probidad. Además, la CIDH destacó la importancia de una representación adecuada de los diferentes sectores sociales, incluida la paridad de género en la conformación de los órganos judiciales.

La publicidad, la transparencia y la participación de la sociedad civil también son aspectos fundamentales que el organismo hace hincapié deben ser garantizados a lo largo de todo el proceso de selección. La CIDH emitió este llamado luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enviara al Senado una terna de tres mujeres para la selección de la nueva ministra.

La terna está compuesta por Bertha María Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); Lenia Batres Guadarrama, exdiputada federal; y María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo desde septiembre de 2021.

CIDH pide un correcto proceso en la selección de la nueva ministra

En este sentido, la CIDH enfatizó la importancia de que el proceso de selección cumpla con los criterios mencionados anteriormente y que se asegure una elección imparcial y objetiva. La inclusión de mujeres en altos cargos judiciales es fundamental para lograr una justicia equitativa y representativa.

La CIDH espera que las autoridades mexicanas tomen en cuenta este llamado y elijan a una ministra apta para la Suprema Corte, quien desempeñará un papel vital en el fortalecimiento del sistema de justicia y la garantía de los derechos humanos en México. Los ojos de la comunidad internacional están puestos en este proceso, esperando una selección basada en principios de transparencia, igualdad y eficiencia.

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución, si la terna enviada por el presidente no es aprobada por el Senado, deberá enviar una nueva.

En caso de que la segunda tampoco sea avalada, entonces López Obrador podrá designar directamente a la persona que ocupará el cargo de ministro.

Finalmente, el llamado del organismo internacional resalta la importancia de un proceso transparente y equitativo, que asegure la participación de la sociedad civil y la paridad de género en la conformación de los órganos judiciales. México tiene la responsabilidad de garantizar la independencia y la eficiencia del Poder Judicial, así como el respeto y la protección de los derechos humanos en el país.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram