Nacional

CIDH pide a México romper el silencio en caso Ayotzinapa

09/11/2023 - Hace 8 meses en México

CIDH pide a México romper el silencio en caso Ayotzinapa

Nacional | 09/11/2023 - Hace 8 meses
CIDH pide a México romper el silencio en caso Ayotzinapa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a México a romper el pacto de silencio en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.

La comisionada de la CIDH para México, Esmeralda Arosemena, hizo esta exigencia durante una audiencia en Washington, donde los familiares de los normalistas denunciaron la falta de avances en la investigación debido a supuestas presiones del Ejército. En respuesta, Arosemena expresó el compromiso del organismo de acompañar a las familias y al Estado hasta lograr el esclarecimiento total de los hechos ocurridos hace nueve años.

La versión histórica del gobierno de Enrique Peña Nieto, que sostiene que los estudiantes resultaron detenidos por policías corruptos y posteriormente asesinados e incinerados en un basurero, ha sido desacreditada.

En 2018, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reabrió las investigaciones y se ordenó la captura de militares relacionados con el caso. Sin embargo, las familias afirman que la falta de voluntad del gobierno y las presiones del Ejército han obstaculizado el avance de la investigación, lo que ha llevado a la renuncia del fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, y a la salida de los expertos de la CIDH del país.

Durante la audiencia, el abogado de las familias, Santiago Aguirre, del Centro Prodh, denunció que el gobierno de López Obrador desmanteló la Comisión de la Verdad y la Fiscalía especial creadas para resolver el caso, lo que ha truncado los avances logrados hasta el momento.

Embajadora de México ante la OEA destaca compromiso de AMLO en caso Ayotzinapa

En respuesta, la embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, aseguró que el presidente López Obrador ha expresado su compromiso de continuar con las acciones de búsqueda e investigación. Baños también señaló que el actual gobierno califica el caso como un ‘crimen de Estado’ y que se investiga a los funcionarios del gobierno anterior, encabezado por Peña Nieto, que diseñaron la versión histórica para cerrar la investigación.

La exigencia de la CIDH de romper el pacto de silencio y de seguir investigando el caso Ayotzinapa es un llamado urgente para que México haga justicia y esclarezca lo sucedido hace nueve años.

Finalmente, en la audiencia se destacó que las familias de los 43 estudiantes desaparecidos merecen respuestas y los responsables deben ser llevados ante la justicia; señalaron que es imperativo que el gobierno mexicano tome medidas concretas y demuestre su compromiso de colaborar con la CIDH para lograr la verdad y la justicia en este caso tan emblemático que ha conmocionado al país y al mundo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Otro motociclista al hospital tras derrapar

Nota Roja | Durango Estado

Otro motociclista al hospital tras derrapar

Otro motociclista al hospital tras derrapar, con el que se prolonga más la larga […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram