Colectivo pide a autoridades de Quintana Roo claridad sobre los crematorios clandestinos
24/09/2024 - Hace 7 meses en MéxicoColectivo pide a autoridades de Quintana Roo claridad sobre los crematorios clandestinos

El Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Quintana Roo informó el pasado 10 de septiembre del hallazgo de un crematorio clandestino en la colonia Tres Reyes, municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo.
Este descubrimiento ha reavivado la exigencia de las familias buscadoras para que las autoridades investiguen e identifiquen los restos encontrados.
Según el colectivo, el hallazgo se produjo a 200 metros de la carretera a Mérida, durante una búsqueda solicitada previamente a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de la entidad.
En colaboración con la Red Nacional «Familiares en Búsqueda María Herrera y Armadillos rastreadores, lograron descubrir cuatro montículos con cenizas carbonizadas, fragmentos óseos y prótesis metálicas quirúrgicas, algunos de ellos pertenecientes a cráneos humanos.
Posteriormente, el 11 de septiembre, se encontraron dos puntos adicionales con características similares a los montículos anteriores.
Tras un cateo realizado por las autoridades, se confirmó la existencia de un horno crematorio al interior del inmueble, en el que se encontraron restos humanos calcinados.
La magnitud de este hallazgo ha impactado a las familias buscadoras, quienes denuncian que el lugar no ha sido procesado adecuadamente para un levantamiento digno.
Tuit de la Fiscalía de Quintana Roo
Asegura #FGEQuintanaRoo crematorio localizado en colonia irregular Tres Reyes de Benito Juárez.#CeroImpunidadCancún#JusticiaParaTodos
👉🏼 https://t.co/5cjsgDD4us pic.twitter.com/RwSqgU7ZGj
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) September 12, 2024
Dicho hallazgo podría estar relacionado con el crimen organizado
Romana Rivera Ramírez, fundadora del Colectivo, expresó su preocupación al señalar que este crematorio clandestino podría estar relacionado con el crimen organizado, dadas las circunstancias en las que fue descubierto.
Las familias buscadoras han solicitado la intervención de organismos internacionales ante la relevancia de este hallazgo.
Es la primera vez que el colectivo se enfrenta a un descubrimiento de esta naturaleza, lo que subraya la gravedad de la situación.
La falta de información certera sobre la identidad de los restos encontrados aumenta la incertidumbre y el sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Ya había pasado antes
Historias como las de Alfredo, Aracely y otras familias que han vivido la desaparición de sus seres queridos se repiten en Quintana Roo.
La dilación en las investigaciones, la falta de transparencia por parte de las autoridades y la impunidad reinante hacen que el dolor de estas familias se vea exacerbado.
En los últimos 10 años, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de Segob, en Quintana Roo se reportan mil 171 personas desaparecidas y no localizadas, una cifra alarmante que podría aumentar con este hallazgo.
Las familias buscadoras exigen que este hallazgo no quede en el olvido y que se haga justicia para todas las personas desaparecidas.