Colectivo de búsqueda dialoga con Gertz Manero por caso del rancho Izaguirre
05/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoColectivo de búsqueda dialoga con Gertz Manero por caso del rancho Izaguirre

La activista Indira Navarro, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, sostuvo este lunes una llamada directa con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República. El contacto ocurrió tras enviar diversas cartas dirigidas a la FGR, en las que expresaban su inconformidad con el informe oficial sobre el rancho Izaguirre.
“Yo tuve esa llamada con él (Alejandro Gertz), en la cual hablamos del tema, el cual me permitió externar mi sentir, el por qué de ese comunicado tan relevante”, declaró Navarro en una entrevista.
Navarro se refirió al comunicado reciente del colectivo, donde criticaron duramente el informe presentado por la Fiscalía sobre hallazgos relacionados con desapariciones forzadas. La activista aseguró que Gertz Manero mostró disposición al diálogo y apertura hacia los colectivos de búsqueda, lo cual consideró un paso importante hacia la verdad.
Detención del alcalde de Teuchitlán
Se trata, según la activista, del primer acercamiento formal que Guerreros Buscadores tiene con la Fiscalía General desde que iniciaron sus exigencias de justicia. En ese marco, Indira Navarro consideró clave la reciente detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de participar en desapariciones forzadas.
“La detención del alcalde nos da pie en tener esa confianza con la FGR”, expresó Navarro, aunque pidió evitar que intereses políticos obstaculicen la investigación. Sobre el rancho Izaguirre, precisó que se solicitó al Ministerio Público permitir el ingreso de observadoras, bajo restricciones dictadas por el juez correspondiente.
Navarro lamentó que el lugar ya había sido alterado, con posibles evidencias eliminadas. Advirtió que los peritajes avanzan con lentitud, lo cual representa un riesgo para esclarecer los hechos. Ante ello, reiteró la importancia de garantizar transparencia en todo el proceso.
Finalmente, consideró que, si bien hay una actitud distinta por parte de autoridades federales, el camino hacia la justicia para las víctimas aún es largo.