Nacional

Colectivo Guerreros Buscadores rechaza versión de FGR sobre Rancho Izaguirre

30/04/2025 - Hace 6 horas en México

Colectivo Guerreros Buscadores rechaza versión de FGR sobre Rancho Izaguirre

Nacional | 30/04/2025 - Hace 6 horas
Colectivo Guerreros Buscadores rechaza versión de FGR sobre Rancho Izaguirre

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cuestionó la postura de la Fiscalía General de la República (FGR) de México respecto al Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, al oeste del país. Esta organización de familiares de personas desaparecidas sostiene que el sitio operaba como un campo de exterminio del narcotráfico, en contraste con la versión oficial que lo identifica exclusivamente como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una comparecencia pública, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que, si bien está acreditado que el rancho funcionaba como base de reclutamiento y entrenamiento del CJNG, no se hallaron evidencias que lo vinculen con actividades de cremación de cuerpos. “No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, declaró Gertz, quien añadió que los análisis periciales realizados a materiales del lugar —incluyendo tierra, piedras y estructuras— no mostraron señales de haber sido expuestos a temperaturas superiores a los 200 grados Celsius, consideradas necesarias para incinerar restos humanos.

La respuesta del colectivo no se hizo esperar. En un comunicado, Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen al menos 17 lotes de restos óseos calcinados, clasificados en el sistema oficial SIAVA. Estos fragmentos, que incluyen cráneos, fémures, falanges, piezas dentales y otros restos humanos, fueron recuperados del Rancho Izaguirre y, según el colectivo, constituyen pruebas contundentes de cremación. “No estamos hablando de una vasija, como sugiere el fiscal, sino de restos humanos”, señalaron.

El hallazgo del colectivo, realizado el pasado 8 de marzo, generó atención nacional luego de que denunciaran la existencia de lo que describieron como un “campo de exterminio”, tras descubrir unos 400 pares de zapatos esparcidos en el lugar. A pesar de la magnitud del hallazgo, hasta ahora la FGR solo ha reconocido la localización de un cuerpo completo en el sitio.

Ante las discrepancias, Gertz Manero informó que continuarán las investigaciones, incluyendo análisis genéticos y de sangre en prendas localizadas en el rancho, para determinar si corresponden a personas desaparecidas.

Este caso ha reavivado el debate sobre la crisis de desapariciones en México, donde se reportan más de 120,000 personas no localizadas desde la década de 1960. La presión ha aumentado sobre la presidenta Claudia Sheinbaum para que tome medidas urgentes frente a esta problemática.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram