Colectivos piden sanción penal para funcionarios que obstaculicen búsqueda de desaparecidos
26/05/2025 - Hace 2 días en MéxicoColectivos piden sanción penal para funcionarios que obstaculicen búsqueda de desaparecidos

Colectivos de búsqueda urgieron al gobierno federal incluir en las próximas reformas sanciones penales a funcionarios que retrasen investigaciones de personas desaparecidas en México. La exigencia surgió durante la segunda reunión de seguimiento entre autoridades y madres buscadoras, celebrada de manera privada en la sede de la Secretaría de Gobernación.
María Luisa Núñez, representante del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, fue una de las voceras principales durante el encuentro que duró más de cinco horas. Núñez pidió equiparar las sanciones por omisión de funcionarios con las del delito de desaparición, ante la gravedad de sus actos y sus consecuencias prolongadas.
“Hoy las sanciones que existen en contra de los funcionarios públicos que no realizan su trabajo son prácticamente administrativas o menos (… ) Y que entonces sean sancionados con penas tan altas y tan graves como lo amerita su irresponsabilidad u omisión en las investigaciones", sostuvo.
En su opinión, la irresponsabilidad de autoridades en la búsqueda de personas contribuye a la permanencia del delito, lo que debería ameritar penas graves y ejemplares. Los colectivos señalaron que, aunque las reuniones avanzan, aún hay una fuerte resistencia institucional a aceptar la magnitud de la crisis de desapariciones en el país.
Aplicación de las leyes
Además del endurecimiento legal, las buscadoras reclamaron que las leyes existentes sean aplicadas correctamente, ya que actualmente la impunidad predomina en estos casos. Denunciaron también la falta de coordinación entre fiscalías, comisiones de búsqueda y servicios forenses, lo que impide resultados eficaces en la localización de personas desaparecidas.
De esta manera, confiaron en que sus propuestas sean consideradas en las reformas federales, ya que sin acciones firmes, las desapariciones seguirán creciendo sin justicia ni verdad. Los colectivos seguirán participando en estos encuentros con autoridades, con la esperanza de lograr cambios estructurales en favor de la verdad y la justicia.
Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta marzo de 2025, se reportan 123,808 personas desaparecidas y no localizadas en el país. El 76.9% de las personas desaparecidas son hombres, mientras que el 22.7% son mujeres.