Comisiones del Senado aprueban las leyes secundarias energéticas impulsadas por Sheinbaum
24/02/2025 - Hace 3 horas en MéxicoComisiones del Senado aprueban las leyes secundarias energéticas impulsadas por Sheinbaum

Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República han aprobado por amplia mayoría las leyes secundarias de la reforma energética impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 22 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, todas ellas del PAN, se logró dar un paso crucial en la consolidación de un sector energético sólido, confiable y sustentable.
Estas leyes abarcan aspectos fundamentales como la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, se armonizan otras cinco leyes para sentar las bases de un sector energético enfocado en la soberanía nacional y la justicia social.
Debate de las iniciativas
Durante la sesión, senadores de Morena destacaron que estas reformas representan un giro crucial respecto a la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto de 2013, la cual buscaba la privatización de Pemex y la CFE.
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, enfatizó la importancia de estas modificaciones para el país, resaltando los logros obtenidos gracias a la nueva política energética implementada por el gobierno actual.
Sin embargo, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, expresó preocupación por la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), señalando que esto podría violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por su parte, Claudia Anaya, senadora del PRI, defendió estas reformas al afirmar que no se cancela la inversión privada, sino que se busca beneficiar a los empresarios a través de un nuevo modelo de negocios.
El dictamen resultante de estas aprobaciones se enviará a la Mesa Directiva del Senado para su discusión y votación en el Pleno en los próximos días.