La tarde de este lunes 17 de febrero, se llevaron a cabo los últimos trabajos de recuperación en la mina El Pinabete, donde se presentaron los resultados obtenidos en el rescate de los cuerpos de los trabajadores atrapados en este lamentable suceso.
Durante una conferencia de prensa, autoridades como la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el ingeniero Juan Francisco Cuevas Villagómez, y el fiscal de Coahuila, Federico Fernández Montañez, compartieron detalles sobre las labores realizadas.
Matriz de Riesgo
Uno de los aspectos destacados fue la implementación de una «Matriz de Riesgo» que permitió evaluar la situación y llevar a cabo un proceso minucioso de exploración de las galerías de la mina.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desempeñó un papel fundamental en este proceso, contribuyendo con su grupo de ingeniería para caracterizar el sitio y determinar las zonas de interés para la búsqueda de los restos.
Los trabajos, que comenzaron el 2 de septiembre de 2022 y finalizaron el 12 de febrero de 2024, incluyeron una exploración exhaustiva a cielo abierto y en galerías subterráneas. Se extrajeron más de 120 litros de agua por segundo diariamente para facilitar las labores, alcanzando una profundidad de 233 metros en la zona «B» y 210 metros en la zona «C».
Gracias al trabajo conjunto de distintas corporaciones federales y estatales, se logró realizar un rescate histórico. Federico Fernández Montañez agradeció la colaboración del Ejército y de las autoridades involucradas, calificando este día como un hito en la historia de los rescates mineros.
A lo largo de las distintas etapas de rescate, se logró la recuperación de restos humanos en diferentes fechas, culminando con la recuperación de los últimos restos de José Rogelio Moreno el 14 de febrero de 2025.
Cabe mencionar que fue el 3 de agosto de 2022, que se registró un derrumbe en la mina El Pinabete, ubicada en Coahuila, que dejó a 10 mineros atrapados. El accidente ocurrió cuando un grupo de mineros perforó un orificio que provocó el desbordamiento de agua acumulada en un antiguo yacimiento abandonado.