Nacional

Confirman primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

18/04/2025 - Hace 13 horas en México

Confirman primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

Nacional | 18/04/2025 - Hace 13 horas
Confirman primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de miasis causado por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, en una mujer residente de Chiapas.

La paciente, de 77 años, habita en el municipio de Acacoyagua, donde fue identificada la infestación parasitaria, que afecta comúnmente a animales y raramente a humanos. Tras la notificación, autoridades de salud estatal iniciaron una investigación epidemiológica, mientras la paciente fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula.

La mujer se encuentra estable y bajo tratamiento antibiótico. Su evolución es monitoreada por especialistas que continúan brindando atención médica integral y seguimiento clínico. La Secretaría de Salud señaló que esta enfermedad parasitaria no es común en personas, por lo que se reforzaron las medidas de vigilancia en la región afectada.

El gusano barrenador, Cochliomyia hominivorax, es una especie de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas se alimentan de tejido vivo humano o animal. Las autoridades federales y estatales iniciaron campañas informativas para prevenir nuevos casos, especialmente en comunidades rurales donde el contacto con animales es frecuente.

SENASICA colabora en acciones de control sanitario, capacitando a personal médico y veterinario para identificar signos de miasis y contener posibles brotes zoonóticos. Brigadas epidemiológicas realizan visitas casa por casa en Acacoyagua, promoviendo la salud, detectando síntomas y educando sobre la higiene y cuidado de heridas abiertas.

¿Cómo afecta la miasis por gusano barrenador?

Hasta el momento, no se han registrado más casos en humanos. La Secretaría enfatizó que este tipo de infestaciones son esporádicas y prevenibles con higiene adecuada. La miasis ocurre cuando las larvas invaden tejidos blandos. En humanos pueden encontrarse en piel, oídos, ojos, e incluso en el tracto gastrointestinal o genitourinario.

Este tipo de parasitosis puede causar dolor, inflamación, infecciones secundarias y daño tisular severo si no se atiende oportunamente con intervención médica adecuada. Especialistas subrayan la importancia de proteger heridas abiertas, evitar el contacto con animales infestados y mantener prácticas higiénicas, especialmente en zonas endémicas.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para reportar cualquier síntoma sospechoso y acudir de inmediato a los centros de salud más cercanos.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram