Nacional

Crimen organizado usa TikTok para reclutar a jóvenes y vender armas

17/04/2025 - Hace 1 día en México

Crimen organizado usa TikTok para reclutar a jóvenes y vender armas

Nacional | 17/04/2025 - Hace 1 día
Crimen organizado usa TikTok para reclutar a jóvenes y vender armas

Ciudad de México, 17 de abril de 2025 — Lejos de limitarse al entretenimiento, la red social TikTok se ha convertido en una herramienta de alto impacto para el crimen organizado en México. Así lo advierte un reciente estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, que documenta cómo cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa están utilizando esta plataforma para reclutar jóvenes, difundir propaganda criminal y hasta comercializar armas.

La investigación, titulada Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital, identificó más de 100 cuentas activas vinculadas con organizaciones delictivas. Según el análisis, el 47 % de esas cuentas se utilizan para atraer nuevos integrantes, principalmente jóvenes, mientras que el 31 % sirve para promover símbolos y mensajes propagandísticos. Además, un 6 % se dedica al cruce de migrantes y un 3 % ofrece armas de fuego de manera ilegal.

Crimen que se viraliza

De acuerdo con los investigadores, los grupos criminales se valen de elementos característicos de TikTok como emojis, hashtags populares, audios virales y música bélica para dar forma a una narrativa de pertenencia y poder que atrae a sectores vulnerables de la juventud.

“El crimen organizado está construyendo identidad y comunidad en estos espacios digitales. No solo ofrecen trabajo, también prometen una forma de vida, un sentido de pertenencia”, señala el informe. Se detectaron símbolos como el emoji del gallo (relacionado con ‘El Mencho’ del CJNG), el casco militar, el diablo, e incluso el emoji de pizza, usado para hacer alusión a ‘los Chapitos’, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Entre los hashtags más utilizados destacan #4letras, #gentedelmz, #trabajoparalamaña y #belicones, muchos de ellos relacionados directamente con el CJNG y el Cártel de Sinaloa. A través de estos, las publicaciones promueven una narrativa glamurizada del crimen, apoyada por música de artistas como Peso Pluma, Los Tucanes de Tijuana, El Komander, Revolver Cannabis, entre otros.

Promesas engañosas

El estudio advierte que una de las principales tácticas utilizadas en estas redes es la oferta de "empleos" con pagos semanales de entre 4,000 y 12,000 pesos, alojamiento incluido y entrenamiento. En muchos casos, estas promesas derivan en situaciones de reclutamiento forzado o desaparición, como ocurrió con varios jóvenes en el caso del Rancho Teuchitlán, en Jalisco.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, explicó que las organizaciones criminales utilizan redes sociales para difundir ofertas falsas de empleo y citar a las víctimas en lugares estratégicos como terminales de autobuses, desde donde son trasladadas a campamentos clandestinos. “Hemos detectado y dado de baja 39 cuentas de este tipo”, detalló.

TikTok, una red sin filtros

La elección de TikTok por parte del crimen organizado no es casual. Según DataReportal, hay más de 75 millones de cuentas activas en TikTok en México, y la plataforma es conocida por tener una menor moderación de contenidos en comparación con otras redes sociales.

Esto la convierte en un terreno fértil para que las organizaciones criminales puedan difundir sus mensajes sin mayores restricciones. En un contexto de alta violencia y competencia entre grupos delictivos, la capacidad de estas redes para atraer a jóvenes con promesas de estatus, dinero y comunidad resulta alarmante.

Un llamado urgente a la prevención

El informe de El Colegio de México subraya la urgencia de establecer estrategias de prevención dirigidas a jóvenes, así como de promover una mayor conciencia sobre el uso responsable de redes sociales. También insiste en la necesidad de diálogo en el entorno familiar y escolar para alertar sobre los riesgos de estas ofertas engañosas.

En medio de un panorama donde el crimen organizado se adapta a las nuevas tecnologías, los expertos coinciden en que el reto no es solo de seguridad pública, sino también educativo, social y cultural. “El reclutamiento digital es una realidad, y las redes sociales se han convertido en el nuevo campo de batalla”, concluye el estudio.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram