Nacional

Demandan plan hidráulico entre Tamaulipas y Veracruz

17/06/2024 - Hace 1 semana en México

Demandan plan hidráulico entre Tamaulipas y Veracruz

Nacional | 17/06/2024 - Hace 1 semana
Demandan plan hidráulico entre Tamaulipas y Veracruz

Demandan un plan maestro hidráulico del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz que permita ordenar acciones para enfrentar la problemática de la sequía, pero al mismo tiempo administrar eficazmente el agua que dejen las lluvias.

“Primero hay que reconocer que se tomaron acciones aún cuando no se resolvió de fondo totalmente (la crisis hídrica), porque no han dado un programa integral de solución ahorita que están pasando las emergencias, una atención de corto y mediano plazo”, señaló el consultor Refugio Delgado Delgado.

no es factible pensar en soluciones de largo plazo, aseguran

Dijo que en las circunstancias actuales no es factible pensar en soluciones de largo plazo, pues el sistema lagunario y la cuenca Guayalejo-Tamesí, requieren prontas respuestas.

“Se están viendo las cuestiones de las desalinizadoras y las plantas de tratamiento de aguas residuales, es bueno, todo es parte de una estrategia que se debe implementar, pero debe ser bajo una planificación, bajo un plan maestro hidráulico del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz”, expuso.
Dicho plan, explicó, debe considerar todas las llanuras de inundación del Guayalejo-Tamesí, cuya cuenca es la que nos nutre de agua, y del Pánuco mismo.

“Mientras no haya ese plan integral no estaremos viendo una solución de fondo, y entonces todo lo que se hable de soluciones y opiniones, es bueno, pero tiene que ir dentro de una planificación para hacerlo realidad”.
Precisó que si se habla, por ejemplo, de plantas de tratamiento de aguas residuales, hay que definir en ese plan maestro factores como ubicación, composición, configuración de redes de alcantarillado de Tampico, Madero y Altamira, estaciones de bombeo de aguas negras, líneas, cárcamos, capacidad instalada, entre otros puntos importantes.

“Y después de la sequía, pensar en las crecientes, ver cómo administrar y gestionar estas lluvias que vienen, porque el reto es reinundar el sistema lagunario en forma ordenada, respetando su funcionamiento de hidráulica fluvial, por eso hay que tener mucho cuidado de los dragados que se hagan, de los desazolves, de no alterar la morfología de esteros y lagunas”.
Delgado Delgado, apuntó que no se trata de desazolvar por desazolvar y afirmó que la temporada de lluvias es también un reto mayúsculo para las autoridades, principalmente de la Comisión Nacional del Agua como organismo rector.

Sobre el pronóstico del tiempo, se calculó que para esta semana venía un rango de lluvia de 300 a 400 milímetros para Tamaulipas, el equivalente a la mitad de la precipitación pluvial que normalmente cae en un año, dijo.

“Solo les faltó decir en qué tiempo, porque puede ser en cinco ó seis horas y ahí vienen las inundaciones graves. Ojalá que estas lluvias torrenciales sean para bien y refresquen gran parte de la República; en la zona, algo semejante a la tormenta Diana de 1990, la más fuerte que he visto en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz”.
Destacó se debe revalorar con qué contamos de infraestructura hidráulica, y en el sistema lagunario del Tamesí, se tienen solo los diques vertedores, sus estructuras de control y contención de márgenes y barrotes en sus más de 20 kilómetros de longitud.
https://www.milenio.com/estados/demandan-plan-hidraulico-entre-tamaulipas-y-veracruz

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram