Diputados aprueban en comisiones reducir carga tributaria a Pemex
21/02/2025 - Hace 1 mes en MéxicoDiputados aprueban en comisiones reducir carga tributaria a Pemex

Las comisiones unidas de Energía, y de Hacienda y Crédito Público dieron luz verde a la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que significará una reducción significativa en la carga tributaria de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se aprobó el dictamen que busca simplificar el esquema fiscal de la emblemática empresa estatal.
Derecho Petrolero para el Bienestar
El nuevo esquema fiscal, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, establece una tasa unificada del 30% para hidrocarburos y del 12% para gas no asociado, además de exentar a Pemex del pago del Impuesto Sobre la Renta.
Esta medida busca reducir la carga administrativa y los costos operativos de la compañía productiva del Estado, que históricamente ha enfrentado dificultades financieras.
Durante la discusión, las bancadas de Morena, Partido del Trabajo, PVEM y Movimiento Ciudadano respaldaron la propuesta del Ejecutivo, argumentando que se trata de una corrección a las políticas implementadas en administraciones anteriores que han afectado la viabilidad financiera de Pemex.
Por otro lado, los diputados del PAN y el PRI expresaron su rechazo a la reforma, argumentando que podría generar un déficit fiscal que requeriría compensaciones adicionales.
Defienden la reforma
Ante estas críticas, la diputada Claudia Rivera de Morena defendió la reforma como una corrección de políticas fallidas implementadas en el pasado, destacando que se busca revertir los efectos de la privatización de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Además, el diputado Gustavo de Hoyos de Movimiento Ciudadano condicionó el voto favorable de su bancada a la implementación de ajustes técnicos clave que garanticen una fiscalización efectiva de la empresa estatal.
De esta manera, la aprobación de la reducción de la carga tributaria a Pemex en comisiones representa un hito en la búsqueda de la viabilidad financiera y operativa de la empresa estatal, aunque se destaca la necesidad de ajustes adicionales para garantizar la transparencia y eficiencia en su gestión.