Diputados aprueban en lo general la reforma en defensa de la soberanía nacional
11/03/2025 - Hace 1 mes en MéxicoDiputados aprueban en lo general la reforma en defensa de la soberanía nacional

El pleno de la Cámara de Diputados dio luz verde a una reforma clave para el fortalecimiento de la soberanía nacional, aprobando en lo general las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política. Con 417 votos a favor y solo 36 en contra, Morena, PVEM, PT, PAN y MC, avalaron el dictamen de las comisiones de Puntos Constitucionales y Seguridad Ciudadana, y solo la fracción del PRI rechazó la iniciativa.
¿Qué dice la reforma en defensa de la soberanía?
El artículo 40, que aborda la soberanía del país, será complementado con dos nuevos párrafos que refuerzan el compromiso de México en la defensa de su territorio ante amenazas externas, ya sean agresiones armadas o intervenciones políticas. Este ajuste se suma a la inclusión del terrorismo como delito de prisión preventiva oficiosa, lo cual ampliaría el catálogo de crímenes que ameritan esta medida.
La discusión sobre la reforma estuvo marcada por intensos debates. Desde la tribuna, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, defendió la reforma como un escudo protector ante cualquier intromisión externa.
Monreal descalificó las críticas de la oposición, que acusó al gobierno de ser cómplice del crimen organizado y de perder el control sobre territorios nacionales, particularmente aquellos bajo el yugo del narcotráfico. Según Monreal, esta reforma pone a salvo a México de cualquier amenaza externa, asegurando la integridad territorial del país.
Entre las propuestas clave que el dictamen incorpora se encuentra la severidad de las sanciones para quienes participen en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, como la fabricación, distribución y tráfico de armas. El nuevo texto constitucional establece que se impondrá la pena más severa posible a los involucrados en estos delitos, así como la prisión preventiva oficiosa.
La reforma se presenta como una respuesta directa a las preocupaciones sobre la seguridad nacional, aunque sigue generando polémica entre los diversos actores políticos y sociales del país.
La aprobación de la reforma en lo general marca un hito en la historia constitucional de México, pero aún queda un largo camino por recorrer. La discusión continúa en torno a las reservas presentadas por diversas fuerzas políticas, que apuntan a ajustes específicos a la iniciativa.
Te puede interesar: Diputados declaran validez constitucional de la reforma contra nepotismo y reelección