Diputados aprueban Presupuesto 2024 en lo general
![Diputados aprueban Presupuesto 2024 en lo general]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2023/11/whatsapp-image-2023-11-06-at-82059-pm-1024x682.jpeg)
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PEF), en el que se destinarán 9.06 billones de pesos como gasto programable, lo que es considerado una cifra récord.
Mientras que la deuda estimada es de 1.9 billones de pesos. Por su parte, la oposición ha acusado un supuesto fondo para los «moches«.
El dictamen del PEF 2024 fue aprobado en lo general con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención. La discusión continuará mañana en San Lázaro en lo particular, principalmente con los artículos reservados. Cabe mencionar que en esta primera ronda de votación se impuso la mayoría en la Cámara Baja, representada por Morena y sus aliados, es decir, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
Mientras que las y los legisladores de la oposición, es decir, del PRI, PAN y PRD, criticaron que no se destinen mayores recursos para la reconstrucción de Acapulco. Esto luego del impacto del huracán Otis, el cual dejó por lo menos 47 muertos.
Algunos puntos que causaron debate entre las y los diputados fueron la cantidad de recursos que se destinarán a la educación pública, seguridad, deporte y desarrollo sostenible. Ante ello, la oposición indicó que presentarían la cantidad de reservas necesarias, con el objetivo de modificar partes del proyecto avalado por la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.
Discusión del PEF 2024
Imelda Pérez Segura, diputada de Morena, afirmó que el Presupuesto 2024 está a favor del pueblo y no de los privilegios. Ante ello, acusó al poder Judicial por violar la Constitución, ya que las y los ministros ganan más que el presidente de la República. También dejó en claro que sí se tiene contemplado la ayuda para los damnificados en Acapulco.
Por su parte, Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que el PEF 2024 «descuida» a las personas que no cuentan con seguridad social. Además, denunció que los recursos serán reasignados para «una elección de Estado» en 2024. Al mismo tiempo que se recorta el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Mientras que Rubén Moreira, diputado del PRI, mencionó que presentará una reserva para retirar 40 mil millones de pesos del Fobaproa y destinarlo a la reconstrucción de Acapulco.
También te puede interesar: