Durango y Coahuila formarán parte de los Polos de Desarrollo Económico
22/05/2025 - Hace 9 horas en MéxicoDurango y Coahuila formarán parte de los Polos de Desarrollo Económico

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló los detalles del decreto que dará vida a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi). Esta iniciativa, que contempla la creación de 41 polos estratégicos a lo largo del país, tiene como objetivo primordial atraer inversión extranjera, reducir la dependencia de importaciones y robustecer las cadenas de valor locales mediante atractivos incentivos fiscales y el desarrollo de infraestructura clave.
¡Durango a la vanguardia! La capital duranguense ha sido confirmada como uno de los nuevos polos de desarrollo, lo que anticipa un flujo significativo de inversión y la generación de nuevas oportunidades de empleo para sus habitantes.
Por otro lado, la Zona Carbonífera de Coahuila se encuentra en una etapa crucial de evaluación, junto con otras importantes regiones del país como Mérida, Lázaro Cárdenas-La Unión, Isidoro Montes de Oca, Hermosillo y Yucatán. La inclusión de estas zonas subraya la visión federal de un crecimiento económico distribuido y con impacto en diversas áreas estratégicas.
El proyecto federal no escatima en ofrecer un paquete de estímulos fiscales diseñados para seducir tanto a empresas mexicanas que busquen expandir su capacidad productiva como a compañías extranjeras que consideren a México como su nuevo hogar operativo. Entre los beneficios más destacados se encuentra la deducción inmediata del 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos, un incentivo poderoso para la modernización y expansión.
Además, se ofrecerá una deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación, reconociendo la importancia del desarrollo del talento humano para un crecimiento sostenible.
El gobierno federal ha establecido criterios de elegibilidad claros, priorizando aquellos proyectos que demuestren un alto impacto económico, fomenten la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), contribuyan a la sustitución de importaciones y fortalezcan las cadenas de valor locales. Esta visión integral busca asegurar que los beneficios del nearshoring se distribuyan de manera equitativa y generen un desarrollo económico real en las comunidades.
Este ambicioso plan, enmarcado en la acción 12 del Plan México, busca impulsar la competitividad de estos polos mediante estímulos fiscales que catalicen nuevas inversiones hasta el año 2030. La evaluación y autorización de cada polo estará en manos de un comité interinstitucional, donde la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) jugarán un papel central.