Nacional

Ebrard condena la validación de la ley antimigrante de Texas por la Corte Suprema de EU

19/03/2024 - Hace 1 año en México

Ebrard condena la validación de la ley antimigrante de Texas por la Corte Suprema de EU

Nacional | 19/03/2024 - Hace 1 año
Ebrard condena la validación de la ley antimigrante de Texas por la Corte Suprema de EU

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, expresó su firme rechazo ante la reciente determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos en relación a la Ley SB4 de Texas, la cual criminaliza la migración en ese estado.

A través de sus redes sociales, Ebrard calificó esta decisión como el ‘mayor retroceso en materia de derechos humanos en los Estados Unidos en lo que va del siglo’, destacando su preocupación por las graves implicaciones que esto tendrá para los migrantes.

Cabe destacar que el excanciller mexicano ha sido un defensor acérrimo del libre ejercicio del derecho al libre tránsito, y su reacción ante esta decisión de la Corte estadounidense no se hizo esperar. Advirtió que la validación de la Ley SB4 legitima la persecución y criminalización de migrantes, lo cual representa un serio retroceso en términos de derechos humanos y una amenaza para la dignidad y seguridad de los migrantes que residen en Estados Unidos.

Implicaciones de la ley antimigrante de Texas

La Ley SB4 de Texas, que ha sido objeto de debate y controversia, resultó sometida a consideración de la Corte Suprema de Estados Unidos debido a su presunta vulneración del Estado de derecho en el país vecino. Tras una votación dividida, la Corte determinó que la ley es pertinente en el marco constitucional estadounidense, lo que permitirá a la Policía de Texas detener a cualquier persona que sospechen que sea un inmigrante ilegal y aplicar sanciones severas a los infractores.

La Ley SB4 de Texas establece duras medidas contra la migración irregular, definiendo como delito menor el ingreso o intento de ingreso irregular a Texas desde una nación extranjera. Además, contempla sanciones graves, incluso hasta 20 años de prisión para quienes reincidan en este delito. Esta normativa otorga a la Policía local amplios poderes para detener a personas que sospechen que son ilegales, incluso sin necesidad de una orden judicial.

Población mexicana en Texas y contexto político

Texas alberga la segunda mayor población de mexicanos o descendientes de mexicanos en Estados Unidos, después de California. Sin embargo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha promovido una narrativa antiinmigrante, impulsando leyes como la SB4. Esta situación genera preocupación en la comunidad mexicana y destaca la importancia de la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

De esta manera, la validación de la ley antimigrante de Texas por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos representa un serio revés para los derechos humanos y la dignidad de los migrantes en ese país. Asimismo, la condena de Marcelo Ebrard refleja la preocupación internacional por esta situación y subraya la necesidad de seguir luchando por un trato justo y humano para todos los migrantes.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram