Elección Judicial: Inicia proceso para que personas puedan emitir su voto anticipado
12/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoElección Judicial: Inicia proceso para que personas puedan emitir su voto anticipado

Este lunes inició formalmente el proceso de votación anticipada para la elección judicial, dirigido a personas en estado de postración y sus cuidadoras, informó el INE. A partir de hoy y hasta el 21 de mayo, un total de 5 mil 555 personas podrán ejercer su derecho al voto desde sus domicilios particulares.
Esta modalidad de sufragio permite que quienes enfrentan barreras físicas importantes, así como sus cuidadores primarios, participen activamente en la jornada electoral sin salir de casa. La consejera electoral Carla Humphrey detalló que esta medida promueve la inclusión y garantiza condiciones equitativas para todas las personas, sin importar su situación física.
Si tú, un familiar o un conocido se inscribieron en la modalidad de #VotoAnticipado para las elecciones del Poder Judicial, personal del #INE te visitará para continuar con el proceso de validación de tu solicitud y así poder votar del 12 al 21 de mayo.
Encuentra más… pic.twitter.com/t7ibQqp3uq
— @INEMexico (@INEMexico) May 12, 2025
Del total de cuidadoras y cuidadores habilitados para votar, 3 mil 558 son mujeres, mientras que mil 997 corresponden a hombres, según datos del INE. El proceso consiste en que personal del Instituto Nacional Electoral visita los domicilios con urnas especiales, garantizando confidencialidad y seguridad en el ejercicio del sufragio.
Cabe destacar que para poder participar en esta modalidad, las personas interesadas debieron realizar una solicitud previa por correo electrónico ante la autoridad electoral competente. El INE revisó las solicitudes hasta el 14 de febrero pasado, resolviendo inconsistencias y emitiendo el 16 de abril las notificaciones de aprobación o rechazo.
Proceso electoral accesible e inclusivo
Esta estrategia forma parte del esfuerzo del Instituto por construir un proceso electoral accesible, inclusivo y representativo de todos los sectores de la sociedad mexicana. Por primera vez en la historia electoral del país, las 32 entidades federativas implementan el voto anticipado en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
Los distritos electorales federales con ciudadanos credencializados bajo el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales participaron en esta modalidad. Además de elecciones federales, este mecanismo se aplica también en las contiendas locales, ampliando su alcance y fortaleciendo la democracia en todos los niveles gubernamentales.
El INE destacó que este modelo demuestra que la inclusión electoral no solo es posible, sino necesaria para garantizar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos. Con este paso, México avanza en consolidar una democracia que escuche todas las voces, incluso las que por razones de salud no pueden acudir a las urnas.