Ciencia y Tecnología

Desarrollan inyección para el tratamiento de la artritis reumatoide

12/05/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Desarrollan inyección para el tratamiento de la artritis reumatoide

Ciencia y Tecnología | 12/05/2025 - Hace 5 horas
Desarrollan inyección para el tratamiento de la artritis reumatoide

En un prometedor avance para la medicina regenerativa y el tratamiento de enfermedades articulares crónicas, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con los equipos de CIBER-BBN y CIBERES, han desarrollado un sistema inyectable revolucionario para tratar la artritis reumatoide.

El descubrimiento, publicado recientemente en la revista científica Carbohydrate Polymers, abre la puerta a terapias localizadas, mínimamente invasivas y personalizables, con un enfoque de alta precisión y efecto regenerador.

La formulación, elaborada en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) y el Instituto de Química Médica (IQM), ambos pertenecientes al CSIC, se basa en una estructura biomimética compuesta por ácido hialurónico funcionalizado con grupos aldehído (AHA) y O-carboximetilquitosano (OCC). Esta combinación no solo garantiza una alta biocompatibilidad, sino que también permite la liberación controlada de agentes terapéuticos directamente en la zona afectada.

Tecnología de vanguardia en una simple inyección

Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva tecnología es su capacidad para visualizarse en tiempo real mediante tomografía por emisión de positrones (PET). Gracias al radiomarcaje con el isótopo 68Ga, los médicos podrán monitorear con precisión la distribución del tratamiento, permitiendo así ajustes personalizados para cada paciente. Según el investigador del ICTP y CIBER-BBN, Luis Rojo, este diseño “presenta un gran potencial para su aplicación en terapias personalizadas y mínimamente invasivas”.

La formulación ha demostrado una rápida gelificación y adaptabilidad, lo que facilita su aplicación directa en la articulación afectada. Está diseñada para transportar agentes terapéuticos con funciones antiinflamatorias, antioxidantes y proregenerativas. Entre ellos destacan los nanocomplejos de metotrexato de estroncio (SrMTX) y de ácido tánico con europio (EuTA NC), compuestos que han mostrado una alta efectividad en modelos in vitro de enfermedades esqueléticas como la artritis reumatoide y trastornos osteopénicos.

Más allá del alivio: regeneración del tejido dañado

El enfoque terapéutico no solo apunta a reducir la inflamación, sino también a promover la regeneración de los tejidos articulares. “Estos nanocomplejos tienen la capacidad de actuar tanto sobre los condrocitos articulares como sobre células del sistema inmune, como los macrófagos, modulando su activación inflamatoria y favoreciendo respuestas proregenerativas”, explicó Daniel Fernández-Villa, investigador del ICTP y primer autor del estudio.

Este doble efecto —antiinflamatorio y regenerativo— marca una diferencia significativa frente a los tratamientos actuales, que en su mayoría solo buscan controlar los síntomas de la artritis reumatoide. La posibilidad de revertir parcialmente el daño articular abre una nueva esperanza para millones de pacientes que sufren esta enfermedad crónica e incapacitante.

Hacia una nueva era en el tratamiento de enfermedades articulares

Los científicos responsables del estudio sostienen que esta nueva plataforma terapéutica no solo será útil para tratar la artritis reumatoide, sino que también tiene un gran potencial en otras enfermedades articulares degenerativas. Al ser una solución adaptable, el sistema puede modificarse fácilmente para administrar distintos tipos de fármacos, lo que lo convierte en una herramienta versátil para la medicina personalizada.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram