Nacional

Europa y EEUU quieren que México comparta su experiencia en la lucha contra el fentanilo: SEMAR

19/02/2025 - Hace 1 día en México

Europa y EEUU quieren que México comparta su experiencia en la lucha contra el fentanilo: SEMAR

Nacional | 19/02/2025 - Hace 1 día
Europa y EEUU quieren que México comparta su experiencia en la lucha contra el fentanilo: SEMAR

El 19 de febrero, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina-Armada de México (semar), destacó la colaboración que se tuvo con Cofepris en el seguimiento de sustancias utilizadas en la producción de drogas, específicamente fentanilo.

Durante 'La Mañanera del Pueblo', la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta estrategia ha captado el interés de Europa y Estados Unidos por su efectividad en el combate al narcotráfico.

"En el tema de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para darle trazabilidad a las sustancias. Recordemos que muchas son de uso dual, se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica y en este caso para la producción de drogas sintéticas", informó la mandataria.

En 2022, la estrategia de Cofepris, bajo la dirección de Alejandro Svarch, introdujo el Sistema Integral de Sustancias, donde Semar juega un papel clave en el seguimiento de estas sustancias desde su origen hasta el uso final, asegurando una trazabilidad detallada.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario de Marina que explicara a la prensa los resultados de esta estrategia. La plataforma desarrollada por Semar permite la trazabilidad de sustancias a través de puertos y aduanas.

Esta iniciativa ha resultado en la detención de personas y cierre de empresas involucradas en el desvío de precursores para la producción de fentanilo. Estados Unidos e Inglaterra han mostrado interés en adoptar esta estrategia.

"Además de esto cuando encontramos algún laboratorio clandestino, verificamos si ahí se usó alguna sustancia de las que tenemos trazabilidad y con eso podemos ir ligando", mencionó.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que la mayoría de los percusores provienen de Asia y, al ser México al ser pionero en esta estrategia de trazabilidad, está dispuesto a compartir su experiencia con otros países, como solicitó Estados Unidos, que carece de un sistema similar. Este enfoque innovador ha fortalecido la lucha contra el tráfico ilegal de drogas.

Con estas acciones, México se posiciona como un referente en el control de sustancias que pueden ser utilizadas para la fabricación de drogas ilícitas, marcando el camino para futuras colaboraciones internacionales.

Te podría interesar: Gabinete de Seguridad catea tres inmuebles en Culiacán y asegura cuatro mil 700 litros de metanfetamina líquida

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram