La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgó a México el título de país de demostración para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Este reconocimiento resalta el compromiso, trabajo y dedicación de México y sus productores en la promoción del amaranto como un cultivo ancestral de gran importancia para la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de la población. En el año 2023, se registró una cosecha de 6 mil toneladas de amaranto, lo que representó un aumento del 4.8 por ciento con respecto al año anterior.
El amaranto es considerado el alimento de origen vegetal más completo, siendo una fuente rica en proteínas, minerales y vitaminas naturales como la A, B, C, B1, B2, B3, ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y aminoácidos esenciales como la lisina.
La designación de México como país líder en el fortalecimiento del amaranto se enmarca dentro de la iniciativa de la FAO «Un país, un producto prioritario», la cual reconoce a las naciones que intensifican la producción, transformación y promoción de este grano como una verdadera alternativa ante la desertificación que se está presentando en muchas regiones del centro-norte mexicano y a nivel mundial.
En el proceso de selección, Chile, México y Trinidad y Tobago destacaron como finalistas en América Latina y el Caribe, tras consultas realizadas por la FAO con asociados, partes interesadas y gobiernos de los estados miembros.
La Sader ha fortalecido la política para la siembra de este cultivo nativo, incluyendo acciones de mejoramiento genético, conservación de semillas, aprovechamiento sustentable, diversificación productiva y promoción en su consumo y comercialización.
El amaranto se ha posicionado como un alimento de la canasta básica, y su impulso beneficia no solo a los productores mexicanos, sino también al medio ambiente y a la economía nacional. Con este reconocimiento por parte de la FAO, México se consolida como líder en el fortalecimiento del amaranto y como un ejemplo a seguir en el impulso de cultivos ancestrales y sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.
También te puede interesar: