Nacional

FGR y Segob instalan Comité para prevenir la tortura

18/04/2025 - Hace 20 horas en México

FGR y Segob instalan Comité para prevenir la tortura

Nacional | 18/04/2025 - Hace 20 horas
FGR y Segob instalan Comité para prevenir la tortura

En un esfuerzo sin precedentes para erradicar la tortura en México, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Gobernación (Segob) instalaron el Comité Directivo del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Este nuevo órgano colegiado, que celebró su primera sesión ordinaria el 17 de abril, tiene como misión dar seguimiento y evaluar los avances del programa nacional, además de emitir recomendaciones y lineamientos que garanticen su correcto funcionamiento. El comité está integrado por 25 representantes de los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil.

Durante la sesión inaugural, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, enfatizó la voluntad del gobierno federal de avanzar hacia una nación donde se respete plenamente la dignidad humana y se erradiquen prácticas de tortura.

El programa nacional, que se basa en lo establecido por la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura (vigente desde 2017), fue formalizado mediante el Acuerdo A001-2025 publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este documento establece seis objetivos fundamentales, respaldados por 13 estrategias y 104 líneas de acción concretas.

Desde 2019, la FGR y la Segob han colaborado para la elaboración de este programa, que busca no solo castigar los actos de tortura, sino también garantizar reparación del daño a las víctimas y fortalecer las instituciones responsables de la investigación y la justicia.

A la sesión asistieron diversas autoridades clave en materia de derechos humanos. Entre ellas, Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos; Claudia Galindo, directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos; y Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos. También estuvo presente Yuriria Álvarez, quien además fue nombrada secretaria técnica del comité.

En representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos participó Alan García Campos, reflejando la importancia internacional que reviste esta iniciativa. Como parte de la conformación del Comité, también se designaron a José Antonio Pérez y Patrick Maurer Escobar como secretarios coordinadores de Procuración e Impartición de Justicia.

La Segob subrayó que este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia el fortalecimiento del Estado de derecho y la consolidación de un sistema de justicia más humano y eficaz en México.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram