Nacional

Harfuch presenta el Modelo Nacional de Policía para municipios

14/02/2025 - Hace 1 semana en México

Harfuch presenta el Modelo Nacional de Policía para municipios

Nacional | 14/02/2025 - Hace 1 semana
Harfuch presenta el Modelo Nacional de Policía para municipios

En un esfuerzo por promover una transformación estructural en la concepción de la seguridad pública en México, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este jueves el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030. Esta nueva estrategia tiene como objetivo fortalecer la paz y el desarrollo en las entidades del país, involucrando directamente a los municipios, sus autoridades y sus cuerpos policiales.

Durante la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2025, en la que participaron 64 presidentes municipales, García Harfuch destacó que la seguridad no es un desafío exclusivo del ámbito federal o estatal, sino una responsabilidad compartida. «No es una estrategia más, es un compromiso con la prevención, la proximidad y la dignificación de nuestros cuerpos policiacos, elementos fundamentales para construir la paz que nuestras comunidades necesitan», señaló el Secretario.

Nueva estrategia constará de 4 ejes

De acuerdo García Harfuch, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica se basa en cuatro ejes fundamentales:

1. Carrera Policial: Se busca contar con policías capacitados, comprometidos y con oportunidades de desarrollo profesional. Se implementará un esquema de carrera policial que garantice estabilidad laboral, promoción basada en méritos y formación continua.

2. Dignificación: Se procurará brindar condiciones dignas de trabajo, prestaciones adecuadas, equipos suficientes y certeza laboral para los elementos de seguridad.

3. Violencia contra las mujeres: Se establecerán protocolos efectivos, capacitación especializada y unidades enfocadas en la atención de las mujeres víctimas de violencia, con un enfoque de género.

4. Policía de Proximidad: Se fomentará la cercanía de la policía con la comunidad, con el objetivo de que los elementos policiales sean vistos como aliados en la prevención y resolución de conflictos, y no solo como agentes de reacción.

En la reunión también participó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, quien reafirmó la importancia de la suma de voluntades, recursos y estrategias alineadas a una visión nacional para garantizar la seguridad pública en el país.

Municipios deben fortalecer su seguridad

La Presidenta municipal de Tepic, Nayarit y de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Geraldine Ponce, destacó la necesidad de reforzar la coordinación y definir estrategias efectivas para atender la seguridad desde lo local. Subrayó que los municipios son la primera línea de respuesta ante el pueblo y deben fortalecer sus capacidades para enfrentar los retos de seguridad de manera efectiva.

Durante la asamblea, se aprobaron por unanimidad dos acuerdos: el Fortalecimiento en la implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030 y el Cumplimiento del Exhorto II-48-2022 para el Fortalecimiento de la Implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Con esta nueva estrategia, se busca impulsar un cambio significativo en la concepción y la implementación de la seguridad pública en México, con la participación activa de los municipios en la promoción de la paz y el desarrollo en el país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram