Nacional

IMSS-Bienestar se quedará con los recursos de salud de los estados, publican decreto en el DOF

03/01/2024 - Hace 6 meses en México

IMSS-Bienestar se quedará con los recursos de salud de los estados, publican decreto en el DOF

Nacional | 03/01/2024 - Hace 6 meses
IMSS-Bienestar se quedará con los recursos de salud de los estados, publican decreto en el DOF

En una medida significativa para consolidar la federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Salud. Con esta reforma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar asume el control de los recursos de salud de los estados que tienen convenio con este organismo federal, sumando una cifra considerable de más de 130 mil millones de pesos.

Reforma para una distribución eficiente de recursos

La reforma establece que las entidades federativas que suscriban convenio con IMSS-Bienestar recibirán los recursos correspondientes del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. Estos recursos se destinarán a las obligaciones que conserven en términos de la Ley General de Salud, concentrando operativa y normativamente los recursos de origen federal asignados para la prestación gratuita de servicios de salud en el IMSS-Bienestar. Este cambio busca mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y cerrar una etapa más dentro de los esfuerzos por garantizar la atención médica en todo el territorio nacional.

Garantizando financiamiento para los servicios de salud

La reforma asegura que el financiamiento de los servicios de salud para las personas sin seguridad social se garantice a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. Esto permitirá un ejercicio adecuado del gasto dirigido al objeto para el que fue destinado, enfocándose en mejorar la calidad y el acceso a la atención médica para la población en situación de vulnerabilidad.

Atendiendo problemáticas laborales y brindando certeza jurídica

Además de consolidar la federalización del sistema de salud, la reforma aborda diversas problemáticas laborales en el sector de la salud. Estas dificultades surgieron a raíz de la ejecución de la reforma a la Ley General de Salud de 2023. La medida también busca brindar certeza jurídica en la figura patronal, simplificando los procedimientos administrativos.

En el esquema anterior, se presentaban duplicidades en la emisión de recibos de pago para el personal que labora en un mismo establecimiento de salud bajo IMSS-Bienestar y la entidad federativa. Con esta reforma, se procura eliminar la redundancia y garantizar una gestión más eficiente de los recursos.

Cierre de brechas en movimientos de personal

Uno de los objetivos clave del decreto es cerrar brechas en los movimientos de personal. La reforma proporciona certeza al personal transferido o por transferir de una entidad federativa a Servicios de Salud del IMSS-Bienestar. Al simplificar y clarificar los procesos administrativos, se espera una gestión más eficaz de los recursos humanos en el sector de la salud.

Entidades federativas incluidas en IMSS-Bienestar

Las entidades federativas que suscriben convenio con IMSS-Bienestar son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Zacatecas
  • Guerrero
  • Morelos

¿Un paso importante hacia la eficiencia en la atención médica?

La federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, a través del fortalecimiento de IMSS-Bienestar, representa un paso importante hacia la eficiencia y equidad en la atención médica a nivel nacional. Esta medida no solo busca optimizar la distribución de recursos, sino también abordar problemáticas laborales y proporcionar certeza jurídica.

La atención médica para las personas sin seguridad social se ve respaldada por un enfoque integral, asegurando un acceso más equitativo a los servicios de salud en todo México.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram