Nacional

INE aprueba financiamiento privado de 132 mdp a partidos políticos en 2024

26/10/2023 - Hace 2 años en México

INE aprueba financiamiento privado de 132 mdp a partidos políticos en 2024

Nacional | 26/10/2023 - Hace 2 años
INE aprueba financiamiento privado de 132 mdp a partidos políticos en 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el límite de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos en el año 2024, el cual asciende a la suma de 132 millones 195 mil 744 pesos.

Esta medida permitirá a los partidos políticos recibir aportaciones de simpatizantes, ya sea en dinero o en especie, en un monto máximo de 42 millones 963 mil pesos. Cabe destacar que esta cifra también incluye los aportes destinados a financiar las precandidaturas y las candidaturas. A nivel individual, se establece un límite de 2 millones 148 mil 166 pesos para las donaciones de los militantes.

La consejera Norma de la Cruz enfatizó que los partidos no pueden recibir aportaciones provenientes de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, otros partidos o personas del extranjero. Además, insistió en que los recursos recibidos deberán ser completamente transparentados en el Sistema Nacional de Fiscalización.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey aclaró que el cálculo del financiamiento privado se realiza considerando el 2% del total de financiamiento público que los partidos recibirán, el cual se estima en 6 mil 609 millones de pesos.

INE y Tribunal Electoral rechazan ajustar sus presupuestos

En cuanto a los gastos del INE y el Tribunal Electoral, ambos organismos han rechazado la propuesta de ajustar aún más sus presupuestos, asegurando que operan con el gasto justo y necesario. Esto surge como respuesta a la demanda de diputados federales de Morena de reducir los recursos asignados para el año 2024.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respondió a los legisladores argumentando que el organismo requiere de un presupuesto base de 13 mil 128 millones para proyectos relacionados con el proceso electoral y 10 mil 630 millones para gastos ordinarios, lo que representa un total de 23 mil 758 millones de pesos.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que su presupuesto de 3 mil 890 millones de pesos es un 25% menor al del año 2018, y agregó que se necesitarán mil 44 millones de pesos para el proceso electoral del 2024 y 2 mil 788 millones para su operación.

Con esta aprobación, el INE busca asegurar que los partidos políticos cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades de cara a las elecciones del 2024, a la vez que se garantiza la transparencia en el uso de los recursos financieros.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram