INE aprueba que Consejo General y OIC asuman funciones del INAI
19/04/2025 - Hace 8 horas en MéxicoINE aprueba que Consejo General y OIC asuman funciones del INAI

En una decisión tomada al filo del plazo legal, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad que su Consejo General y el Órgano Interno de Control (OIC) asuman las funciones que antes desempeñaba el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), desaparecido recientemente por reforma legislativa.
Con esta resolución, el Consejo General del INE será el encargado de supervisar las obligaciones de transparencia de los partidos políticos nacionales, mientras que el OIC se encargará de vigilar el cumplimiento de estas responsabilidades dentro del propio instituto electoral.
La aprobación del acuerdo se dio tras días de intensas negociaciones y modificaciones al proyecto inicial, que cambió en al menos tres ocasiones. La propuesta final logró consenso poco antes de la sesión convocada de manera urgente, a pocas horas de que venciera el plazo legal impuesto por la reforma que extinguió al INAI.
Inicialmente, se había planteado crear un órgano especial o delegar las funciones en la Junta General Ejecutiva. No obstante, la solución adoptada fue crear una Comisión Temporal de Transparencia dentro del Consejo General, integrada por las consejeras Rita Bell López, Norma Irene de la Cruz y Claudia Zavala, quienes ya formaban parte del grupo de trabajo en esta materia.
Esta comisión será la primera instancia para analizar temas relacionados con medidas de apremio, solicitudes de información dirigidas a partidos políticos y, en su caso, procesos sancionadores que pasarán al pleno del Consejo General para su resolución.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló que este acuerdo permite al INE alinearse con el nuevo marco legal, asumiendo nuevas funciones en tres ejes: garantizar la transparencia y protección de datos de los partidos, resolver recursos de revisión presentados por la ciudadanía y participar en el nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
“La ruta es clara: el Consejo General será la autoridad garante en relación con los partidos políticos, mientras que el OIC cumplirá esa función dentro del INE”, explicó Taddei.
No obstante, el acuerdo no estuvo exento de críticas. La consejera Dania Ravel cuestionó el procedimiento seguido para su aprobación, señalando que se incumplieron disposiciones del reglamento interno del INE, como la falta de una Comisión Temporal de Reglamentos para reformar el reglamento, lo cual calificó como un acto “antijurídico”.
“El procedimiento que se eligió va contra la normativa expresa del Instituto”, reclamó Ravel, quien también criticó la convocatoria de última hora para la sesión, considerando que esta situación “menoscaba el Estado de Derecho”.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala coincidió en que lo ideal hubiera sido contar con propuestas presentadas en tiempo y forma, e hizo un llamado al pleno para reforzar la colaboración y el apego a la norma.
Con este acuerdo, las resoluciones en materia de acceso a la información que antes eran competencia del INAI ahora recaerán directamente en el INE, tanto en lo que respecta a los partidos como al propio instituto. La ciudadanía podrá presentar solicitudes y recursos de revisión ante estas nuevas instancias, lo que marca un cambio sustancial en el sistema de transparencia nacional.
También te puede interesar: