Nacional

INE descarta boletas braille para elección judicial por falta de tiempo y recursos

16/04/2025 - Hace 2 días en México

INE descarta boletas braille para elección judicial por falta de tiempo y recursos

Nacional | 16/04/2025 - Hace 2 días
INE descarta boletas braille para elección judicial por falta de tiempo y recursos

En un hecho que ha causado preocupación entre defensores de derechos humanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) no proveerá boletas en sistema braille para personas invidentes. La decisión marca una regresión en materia de inclusión electoral, ya que desde 2003 se habían implementado apoyos específicos para votantes con discapacidad visual.

Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala manifestaron su inconformidad, al considerar que esta omisión atenta contra los principios de igualdad y accesibilidad. La falta de presupuesto y el corto tiempo para implementar medidas inclusivas fueron las razones señaladas por el INE ante esta notable exclusión en la elección.

La dinámica del voto será más compleja

En comicios anteriores, las personas con discapacidad visual contaban con plantillas en braille para marcar su voto de forma autónoma, sin requerir asistencia externa. Para esta inédita elección judicial, la dinámica del voto será más compleja, al implicar identificar candidatos mediante números y escribirlos en seis boletas diferentes.

Esto representa un obstáculo mayor para personas ciegas, analfabetas o con discapacidad motriz, quienes necesitarán apoyo humano para poder ejercer su derecho al sufragio. Organismos de la sociedad civil y ciudadanos solicitaron mantener el sistema braille, pero el INE respondió que logísticamente era inviable por la complejidad del nuevo modelo.

Carla Humphrey lamentó que tampoco se aceptaran propuestas tecnológicas o modelos alternativos de boletas que pudieran facilitar el voto a personas con alguna discapacidad. Claudia Zavala enfatizó que el diseño de esta elección, aprobado por el Tribunal Electoral, colocó al INE en una situación operativa y legal sumamente restrictiva.

Agregó que el recorte presupuestal aprobado por el Congreso impidió desarrollar materiales inclusivos, lo cual va en contra del mandato constitucional de no discriminación. A pesar de esta situación, el INE implementará materiales de práctica y permitirá que cada persona sea asistida por un acompañante de su confianza al votar.

Finalmente, el Consejo General aprobó que en futuras elecciones sí se incluya el sistema braille, con ocho votos a favor y tres en contra del agregado. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, votó en contra, argumentando que esa decisión debe emanar de la Secretaría Ejecutiva y no de una consulta pública.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram