Nacional

INE niega investigar granjas de bots contra AMLO y Claudia Sheinbaum

14/03/2024 - Hace 1 año en México

INE niega investigar granjas de bots contra AMLO y Claudia Sheinbaum

Nacional | 14/03/2024 - Hace 1 año
INE niega investigar granjas de bots contra AMLO y Claudia Sheinbaum

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó indagar las presuntas granjas de bots que difunden mensajes en redes sociales en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Argumentaron que carecen de base legal para llevar a cabo esta investigación, generando polémica sobre la impunidad tecnológica en el proceso electoral.

Denuncia de Morena y respuesta del INE

Morena presentó una queja ante el INE el pasado 2 de marzo, relacionada con la etiqueta ‘#NarcoPresidentAMLO3’, que acusan como un operativo ilegal para favorecer a Xóchitl Gálvez. Sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) desechó la queja al considerar que no se aportaron pruebas suficientes para iniciar un procedimiento administrativo.

En una votación unánime, el consejo general del INE rechazó la propuesta de Morena para crear un protocolo de investigación en colaboración con autoridades federales y empresas de redes sociales. Esta propuesta buscaba identificar y prevenir campañas calumniosas automatizadas, pero resultó rechazada por falta de facultades legales y estructura para llevarla a cabo.

Críticas y advertencias tras la decisión del INE

Representantes de Morena y del PT lamentaron la decisión del INE, argumentando que se está evadiendo el problema del uso de la tecnología para generar campañas de desinformación y calumnias. Advierten sobre la gravedad de estas prácticas y la necesidad de tomar medidas efectivas para combatirlas.

Por su parte, los consejeros del INE señalaron que la institución está imposibilitada legalmente para investigar este tipo de denuncias, ya que no cuentan con la estructura ni las facultades adicionales necesarias. Destacaron que cualquier modificación legal en este sentido debería realizarse con al menos tres meses de antelación al inicio del proceso electoral.

La negativa del INE a investigar las granjas de bots genera preocupación sobre la impunidad tecnológica en el proceso electoral. A medida que la tecnología avanza, surgen nuevos desafíos para garantizar la transparencia y la equidad en las elecciones, y es necesario encontrar formas efectivas de abordar estos problemas en el futuro.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram