Inegi reporta baja en el desempleo y ocupación se mantiene en 61.2 millones
26/04/2024 - Hace 12 meses en MéxicoInegi reporta baja en el desempleo y ocupación se mantiene en 61.2 millones

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en México registró una notable disminución en marzo de 2024, alcanzando una tasa del 2.3%. Esto representa una reducción de 50 mil personas desocupadas en comparación con el mismo mes del año anterior, una señal positiva para la economía del país.
Ocupación por género y tipo de empleo
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en México registró una notable disminución en marzo de 2024, alcanzando una tasa del 2.3%. Esto representa una reducción de 50 mil personas desocupadas en comparación con el mismo mes del año anterior, una señal positiva para la economía del país.
Los datos del Inegi revelan que la ocupación laboral se mantuvo estable, con un total de 61.2 millones de personas empleadas en marzo. La ocupación masculina fue de 35.5 millones, mientras que la femenina alcanzó los 24.3 millones. Además, se observa un incremento en el número de personas empleadas como trabajadores subordinados y remunerados, así como en trabajadores independientes o por cuenta propia.
El informe también proporciona información sobre la distribución de la población ocupada por sector económico. Un total de 6.7 millones de personas trabajaban en el sector primario, 14.7 millones en el secundario o industrial, y 37.4 millones en el terciario o de servicios. Estas cifras reflejan la diversificación de la economía mexicana y su dependencia del sector de servicios.
Informalidad laboral y perspectivas para el futuro
A pesar de la mejora en las cifras de desempleo, el fenómeno de la informalidad laboral sigue siendo una preocupación importante. Según el Inegi, 32.5 millones de personas se encontraban en la informalidad en marzo de 2024, lo que representa el 54.3% de la población ocupada. Aunque esta cifra ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior, aún queda trabajo por hacer para formalizar la economía del país.
Si bien las cifras de desempleo muestran una tendencia positiva, es importante continuar trabajando en políticas que fomenten la creación de empleo formal y reduzcan la informalidad laboral. Esto no solo beneficiará a los trabajadores al garantizar condiciones laborales adecuadas y prestaciones sociales, sino que también fortalecerá la economía nacional al aumentar la recaudación fiscal y la inversión en capital humano.
Las autoridades y los líderes empresariales deben colaborar estrechamente para implementar medidas que promuevan la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible. Al mismo tiempo, es crucial proteger los derechos laborales y garantizar un entorno laboral seguro y equitativo para todos los trabajadores mexicanos.
También te puede interesar: