Nacional

Inicia registro nacional para Abogadas de las Mujeres

01/05/2025 - Hace 11 horas en México

Inicia registro nacional para Abogadas de las Mujeres

Nacional | 01/05/2025 - Hace 11 horas
Inicia registro nacional para Abogadas de las Mujeres

En un paso decisivo hacia la construcción de una justicia verdaderamente accesible para las mujeres, el Gobierno de México ha abierto el registro nacional para integrarse al programa “Abogadas de las Mujeres”, una estrategia clave del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).

Esta convocatoria representa una oportunidad única para las profesionistas del Derecho que buscan poner su experiencia al servicio de otras mujeres y convertirse en agentes de cambio desde el sistema legal.

Citlali Hernández Mora, secretaria de Mujeres, subrayó la urgencia de consolidar una red nacional de abogadas con perspectiva de género, capacitadas para brindar asesoría legal gratuita y acompañamiento jurídico especializado a mujeres en situación de violencia.

¿Qué es Abogadas de las Mujeres?

Este programa forma parte del esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México por garantizar el acceso efectivo a la justicia para todas las mujeres, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de violencia, exclusión o vulnerabilidad. A través de esta estrategia, mujeres abogadas prestan servicios directamente en agencias del Ministerio Público, brindando orientación legal integral y apoyo durante procesos judiciales.

Servicios que Ofrece el Programa:

  • Asesoría legal con perspectiva de género: Información y guía jurídica para mujeres víctimas de violencia.
  • Acompañamiento durante el proceso legal: Apoyo en la presentación de denuncias e integración de carpetas de investigación.
  • Gestión de medidas de protección: Tramitación de medidas cautelares ante autoridades para salvaguardar a las víctimas.

Cobertura Actual del Programa

Aunque el programa inició en la Ciudad de México y actualmente opera en 21 Agencias del Ministerio Público —incluidas las especializadas en delitos sexuales, personas adultas mayores y procesos familiares—, el objetivo de esta nueva convocatoria es extender el modelo a nivel nacional, con al menos cinco abogadas especializadas por entidad federativa.

¿Quiénes Pueden Participar? Requisitos Clave del Registro

Las mujeres interesadas en formar parte de esta red legal nacional pueden postularse desde el 1 hasta el 8 de mayo a través del sitio oficial abogadas.mujeres.gob.mx. A continuación, los criterios que deben cumplir las aspirantes:

  • Ser mujer mexicana y gozar plenamente de sus derechos civiles y políticos.
  • No estar inhabilitada, suspendida ni destituida como servidora pública por resolución firme.
  • No pertenecer a un despacho jurídico privado al momento de la contratación.
  • Poseer Licenciatura en Derecho con título y cédula profesional (se valorará positivamente contar con estudios de posgrado).
  • Demostrar experiencia y conocimientos en al menos uno de los siguientes rubros:
    • Violencia de género y acceso a la justicia
    • Derecho penal, familiar, civil o constitucional
    • Representación jurídica y litigio en el sistema penal acusatorio
    • Perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad
    • Atención a grupos prioritarios o víctimas de violencia
    • Defensa de derechos humanos de las mujeres
    • Actividades académicas o de la sociedad civil vinculadas a estos temas
Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram