Nacional

Inician foros para construir nueva Ley General de Agua

26/06/2024 - Hace 3 días en México

Inician foros para construir nueva Ley General de Agua

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
Inician foros para construir nueva Ley General de Agua

Con la participación de expertos en materia hídrica, la Subcomisión de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Agua Potable de la Cámara de Diputados encargada de dictaminar Ley General de Agua, comenzó a recopilar propuesta para enriquecer el proyecto de la nueva legislación que será entregada a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum para su aprobación en la próxima legislatura que entra en funciones en septiembre.

Durante la apertura de foros sobre el agua, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, alerto que la carencia de agua que tiene al 82 por ciento del territorio nacional en una fuerte sequía y la sobreexplotación de 157 de los 653 acuíferos del país, es urgente un plan de largo, con disposición de recursos por lo menos de 160 mil millones de pesos en presupuesto multianual al menos por los próximo 10 años para atender la problemática y garantizar el agua como un derecho humano.

“Queremos ver una visión al menos hasta el 2050, un enfoque transexenal que implique varias cosas, entre ellas, el tema de la inversión, nosotros estamos planteando, no se ha podido lograr, -vemos que 2025 será un año económicamente muy difícil-….  que los recursos no van a ser suficientes, pero queremos insistir en plantear mayores recursos fiscales al tema del sector hídrico”, señalo Rodríguez Márquez.

Proponen tecnificar el 100 por ciento de la superficie en zonas de alto estrés hídrico

En tanto, Francisco Valdes Simancas, especialista en mecánica de fluidos y sustentabilidad, propuso tecnificar el 100 por ciento de la superficie en zonas de alto estrés hídrico, hacer obligatorio el tratamiento, recuperación y reúso de la totalidad de las aguas residuales, y adecuar los volúmenes de post-tecnificación. También, implementar tarifas para la venta de agua tanto potable para uso público urbano como en los distritos de riego para uso agrícola.

Por su parte, Eduardo Viesca de la Garza, consultor de temas hidráulicos y ex colaborador de la FAO, precisó que la nueva ley reglamentaria exclusivamente va a ser sobre el derecho humano al agua y al saneamiento

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Durango es seguro, Sedena garantiza vacaciones de verano tranquilas

Local | Durango Estado

Durango es seguro, Sedena garantiza vacaciones de verano tranquilas

Por: Pamela Estrada Buendía El comandante de la Décima Zona Militar, General de Brigada […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram