¿La gripe aviar podría afectar el consumo de huevo en México?
24/02/2025 - Hace 3 horas en México¿La gripe aviar podría afectar el consumo de huevo en México?

El brote de gripe aviar H5N1 ha afectado severamente a las aves en Estados Unidos, resultando en la muerte de millones de pollos. Esto ha generado una escasez de huevos y un aumento significativo en sus precios.
En México, el principal consumidor de huevo a nivel mundial, la situación ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad del consumo de huevos, especialmente en su forma líquida o cruda.
De acuerdo con investigaciones de National Geographic, la enfermedad afecta principalmente a las aves, sin embargo algunos registros muestran infecciones en más de 200 mamíferos desde el 2022, lo que incluye a gatos y rebaños de ganado.
En Estados Unidos, el virus ha llevado al cierre de mercados avícolas en al menos un estado, con 151 manadas afectadas y una pérdida de aproximadamente 23 millones de animales, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Derivado de esto, en México, el precio del huevo ha oscilado entre $45 y $62 pesos por kilogramo durante la primera semana de febrero, reflejando una crisis avícola global.
El riesgo de contraer gripe aviar a través de huevos cocidos es bajo y no representa una amenaza a la salud, si se habla de escalas globales. Sin embargo algunas personas temen que se pueda desencadenar una pandemia, afortunadamente, solo uno de cada 68 casos confirmados ha terminado en muerte.
¿Se puede contraer la gripe aviar a través de los huevos?
Los consumidores de huevo se sienten preocupados debido a la situación, especialmente se han preguntado si el virus H5N1 puede transmitirse en alimentos como el huevo o la carne de aves. De acuerdo con la información de National Geographic, no se ha confirmado ningún caso en humanos en relacionado directamente con el consumo de alimentos contaminados.
Sin embargo, el consumo de huevo crudo podría provocar salmonelosis. La pasteurización de huevos y leche, y cocinar la carne a la temperatura recomendada, eliminan el H5N1, haciéndolos seguros para el consumo, según el veterinario Scott Weese.
Actividades como el sacrificio y la manipulación de aves infectadas son los principales riesgos, según la OMS. Aunque se han registrado infecciones en mamíferos, la transmisión a humanos a través de alimentos contaminados no ha sido confirmada.
Medidas de Prevención
Para mitigar el riesgo de salmonelosis, se recomienda añadir ingredientes ácidos al huevo crudo y mantener una correcta higiene en la cocina.
La Academia Española de Nutrición y Dietética apunta que el riesgo no radica en el corral, sino en la manipulación inadecuada de los alimentos.
El brote actual no representa una amenaza global, pero ha despertado temores de una posible pandemia futura. Sin embargo, los casos humanos han sido escasos y rara vez fatales.
La situación resalta la importancia de prácticas de seguridad alimentaria y la vigilancia en la producción avícola para prevenir futuras crisis.
Te podría interesar: Ismael ‘El Mayo’ Zambada solicita repatriación a México