Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE que restringe difusión de la elección judicial
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoLoretta Ortiz impugna acuerdo del INE que restringe difusión de la elección judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata a repetir en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf, presentó un recurso legal contra un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limita la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.
Según Ortiz, las restricciones son “ridículas” y “razonablemente excesivas”, considerando que este proceso es histórico y debe gozar de una difusión amplia y plural.
Derecho de los ciudadanos a recibir información
El pasado 31 de marzo, en calidad de candidata a ministra, Loretta Ortiz impugnó el acuerdo del INE ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ortiz calificó la medida como un obstáculo para el derecho de los ciudadanos a recibir información imparcial y completa sobre el proceso electoral.
El acuerdo impugnado establece criterios que buscan garantizar la equidad e imparcialidad en las campañas y la veda electoral para la elección de ministros de la SCJN, pero Ortiz argumentó que la difusión del proceso debería ser más amplia.
En su impugnación, destacó que la situación excepcional de este proceso justifica que más instituciones públicas se involucren en su difusión. A juicio de la ministra, restringir la difusión solo al INE resulta contraproducente, ya que la ciudadanía necesita información clara y accesible sobre las características, etapas y particularidades del proceso electoral.
Como candidata a continuar en el cargo de Ministra de la @SCJN, ayer presenté ante la Sala Superior del @TEPJF_informa un juicio electoral en contra del acuerdo del INE que restringe que los Poderes de la Unión e instituciones públicas federales y locales puedan difundir… pic.twitter.com/zOP9PIe3vV
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) April 1, 2025
Ante ello, subrayó que el conocimiento del proceso electoral es un requisito esencial para asegurar el derecho al voto informado de la ciudadanía y al de las personas candidatas a cargos judiciales.
Además, Loretta Ortiz advirtió que el acuerdo podría generar consecuencias jurídicas inaceptables. Señaló que instituciones autónomas, como las universidades públicas, no podrían organizar foros informativos neutrales sobre el proceso electoral. También criticó que las propias instituciones judiciales federales y locales estarían limitadas en su capacidad para informar a la ciudadanía sobre la importancia de su participación.
La ministra destacó que este tipo de restricciones impide a la ciudadanía acceder a fuentes confiables sobre temas clave del proceso electoral, como la estructura de las boletas, los criterios de votación y las fechas importantes.