Nacional

Lucía Trasviña pide a Ken Salazar apoyo contra financiamiento de grupos de EU a la ultraderecha mexicana

08/02/2024 - Hace 1 año en México

Lucía Trasviña pide a Ken Salazar apoyo contra financiamiento de grupos de EU a la ultraderecha mexicana

Nacional | 08/02/2024 - Hace 1 año
Lucía Trasviña pide a Ken Salazar apoyo contra financiamiento de grupos de EU a la ultraderecha mexicana

La senadora de Morena, Lucía Trasviña, aprovechó la reunión del embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, con senadores de la comisión del Trabajo y Previsión Social para abordar preocupaciones sobre la financiación de grupos de la ultraderecha mexicana por parte de entidades estadounidenses. La agenda migratoria fue el tema principal del encuentro, donde también se trató la colaboración en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, especialmente en lo relacionado con los derechos de los trabajadores.

Trasviña defiende la gestión de AMLO y rechaza difamaciones

Durante la reunión, Trasviña expresó su descontento por la publicación en Estados Unidos de información que sugiere que la campaña de Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento del crimen organizado en 2006. La senadora señaló que la violencia actual en México no puede atribuirse únicamente a los últimos cinco años de gobierno, sino que tiene raíces más profundas que se remontan a décadas anteriores.

Lucía Trasviña destacó la labor del presidente López Obrador como el ‘mejor presidente de México contemporáneo’. Refutó la información difamatoria, argumentando que la violencia en el país se debe a grupos criminales que crecieron durante los gobiernos del PRI y Acción Nacional en décadas pasadas.

Petición de apoyo para evitar financiamiento a la ultraderecha mexicana

La senadora de Morena instó a Ken Salazar a respaldar la lucha contra la financiación de la ultraderecha mexicana por parte de grupos de Estados Unidos. Expresó su deseo de evitar que estos grupos se conviertan en financiadores de fuerzas políticas que, según Trasviña, fueron protectores del crimen organizado en el pasado. Finalmente, hizo un llamado a preservar la relación bilateral y a impedir que la política polarizante divida a ambas naciones.

Por su parte, Ken Salazar, respondió asegurando que la embajada estadounidense no interviene en la política interna de México y destacó la importancia del diálogo y la fuerte relación entre ambos países.

Finalmente, en una entrevista posterior, el embajador Salazar afirmó que el asunto de la financiación a la ultraderecha mexicana por parte de grupos estadounidenses es un ‘caso cerrado’. Subrayó la importancia de mirar hacia el futuro y mantener una relación fuerte entre Estados Unidos y México, destacando la colaboración existente en materia de comercio y otros aspectos que fortalecen los lazos entre ambas naciones.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram